Esta semana el Ayuntamiento de Girona ha acogido el acto de presentación del convenio de colaboración entre la Fundación Banesto y la Fundación Príncipe de Girona, por el que dicha entidad se suma a los partners a nivel nacional del programa YUZZ de apoyo a jóvenes emprendedores con ideas de negocio de base tecnológica.
El evento presidido por Carles Puigdemont, Alcalde de Girona; Francesc Fajula, Director General de la Fundación Banesto; y Mónica Margarit, Directora General de la Fundación Príncipe de Girona; ha contado con la participación de dos jóvenes YUZZ de los centros de alto rendimiento de Girona y Barcelona, que han compartido con los asistentes su experiencia dentro del programa en un espacio de debate en el que también ha participado el empresario Carlos Barrabés, Presidente de Barrabés Internet, Fundador de la Escuela de Negocios del Pirineo e impulsor de la aceleradora de negocios ubicada en Silicon Valley StepOne.
De esta forma, la Fundación Príncipe de Girona se suma al programa YUZZ de la Fundación Banesto. La actividad de la Fundación Príncipe de Girona se centra en cuatro líneas de actuación: el fomento del espíritu emprendedor, el éxito escolar, la mejora de la ocupación y la inserción laboral, y el fomento de las vocaciones y el talento.
En virtud de esta nueva colaboración, la Fundación Príncipe de Girona pondrá a disposición de los mejores jóvenes YUZZ, de los 22 centros de alto rendimiento distribuidos por todo el país, más de medio centenar plazas para que puedan participar en el Fórum IMPULSA.
El Fórum Impulsa, creado por la fundación gerundense en el año 2010, es una iniciativa que aglutina en un solo espacio una selección de experiencias emprendedoras –basadas en la creatividad y la innovación-, como base para generar oportunidades para los jóvenes. El objetivo es identificar las mejores prácticas a escala global, poniendo en contacto las experiencias de juniors y seniors, para que los más jóvenes puedan convertir sus proyectos, ideas y sueños en una realidad.
Actualmente el programa YUZZ cuenta con la colaboración de más de 60 partners locales –entre los que se encuentran el Ayuntamiento de Girona y la asociación AENTEG- que hacen posible que este ambicioso programa para emprendedores, de entre 18 y 30 años, esté presente en 22 ciudades de todo el territorio nacional con la participación de más de 400 emprendedores. Asimismo, destaca la colaboración a nivel nacional con otras entidades y organizaciones como Intel, IE Business School, Junior Achievment, Secot, la revista Emprendedores, Adigital, la plataforma Tuenti y la Fundación Príncipe de Girona.
Ganador nacional YUZZ del año 2011: el gerundense Marc Capilla
El pasado mes de febrero el joven Marc Capilla, autor del proyecto “EcoFriend” desarrollado en el centro YUZZ de Girona, fue reconocido con el galardón al mejor proyecto a nivel nacional.
EcoFriend se presenta como un nuevo mecanismo para que los usuarios cuiden las plantas de una forma inteligente y sostenible con el medio ambiente, gracias a un sistema de alta tecnología que permite conocer el estado del medio vegetal para uso doméstico y profesional (plantas, huertos, jardines botánicos, zonas verdes, parques temáticos, etc).
En la actualidad EcoFriend se ha constituido como empresa, con sede en Palafrugell y con una oficina en el Parc Científic de Girona. Gracias a la Fundación Banesto el proyecto ha recibido una dotación económica de 10.000 euros para colaborar a su desarrollo en el mercado.
YUZZ, un programa que promueve la innovación y el talento emprendedor
El proyecto YUZZ de la Fundación Banesto arrancó en el 2009 con dos centros de alto rendimiento, uno en Barcelona y otro en Madrid. Desde entonces, ha crecido de forma exponencial y en la nueva edición 2012 YUZZ llega a 22 ciudades de todo el territorio nacional, con la implicación de más de 400 jóvenes emprendedores. Cabe destacar que un 20% de los jóvenes participantes de la primera edición ya han podido constituir su propia empresa.
Durante los siete meses de duración del programa YUZZ, la Fundación Banesto junto con todos los partners y colaboradores de las distintas localidades, ponen a disposición de los seleccionados el soporte necesario para desarrollar su idea en el mercado; una red de expertos, formación empresarial, asesorías y tutorías personalizadas, una plataforma de trabajo colaborativo en línea, y el soporte administrativo y jurídico necesario en caso de que su idea pueda materializarse.
Una vez finalizado este proceso de formación y asesoramiento en los centros YUZZ repartidos por toda España, los mejores jóvenes a nivel nacional realizan un viaje a Silicon Valley para conocer la meca mundial de innovación en el ámbito de las nuevas tecnologías. Además, los tres proyectos más brillantes del país reciben una dotación económica para colaborar en la materialización de su idea empresarial.
En la presente edición YUZZ llega a las ciudades de Las Palmas, Barcelona, Girona, Sant Cugat, Madrid, Pamplona, Santander, San Sebastián, Valencia, Zaragoza, Alicante, Murcia, León, Valladolid, Vilanova i la Geltrú, Cáceres, Burgos, Ciudad Real, Álava, Málaga, Granada y Sevilla.