El pasado año no fue fácil para el transporte de mercancías por carretera en España, que no encuentran la manera de afrontar con ciertas garantías la actual crisis económica. Además de los problemas endémicos que sufre el sector, se le unen causas coyunturales que no han hecho sino poner la guinda a muchas compañías, sobre todo autónomos y pymes.
El Ministerio de Fomento daba a conocer las principales cifras y magnitudes del sector del pasado año que mostraron un descenso generalizado en las principales cifras. El pasado año se movieron 1.466,5 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 6,4% respecto a lo contabilizado en 2010. De esta cifra, 1.401,4 millones de toneladas fueron para el transporte nacional (6,72% menos), mientras que el resto (algo más de 65 millones de toneladas) corresponde a transporte internacional, lo que implica una ligera subida del 1,16%.
El sector del transporte de mercancías por carretera ha perdido desde 2007, año de mayor actividad, un 39% de carga, cuando se rozaron los 2.410 millones de toneladas.
La evolución del precio del gasóleo y su repercusión en los costes totales de los operadores, los incrementos de los costes directos por tipo de vehículos, el número de personas a las que dan trabajo o la matriculación de vehículos industriales nuevos, sin olvidar legislaciones nacionales, comunitarias o conflictos entre las asociaciones de empresas y cargadores ha hecho que el 2011 haya sido un año complicado para las empresas del sector de transporte de mercancía por carretera.