En una edición en la que el esfuerzo organizativo se ha centrado en el objetivo de potenciar el carácter internacional y profesional de la Feria, el balance de los resultados de ARCOmadrid 2012 ha sido satisfactorio. Así lo han expresado las propias galerías participantes, que han visto cumplidos en gran medida sus objetivos profesionales y comerciales. Una valoración, que cobra mayor peso debido al momento económico actual, y a la que ha contribuido sin duda el nivel de galerías participantes, los artistas y obras expuestas adaptados al momento actual y el programa de coleccionistas internacionales aportados por las galerías de acuerdo a sus expectativas e intereses.
Para ello, en esta pasada convocatoria de ARCOmadrid organizada por IFEMA del 15 al 19 de febrero, han sido determinantes las acciones de promoción desarrolladas a lo largo del año por todo el mundo, lo que ha tenido reflejo en la respuesta profesional. Una respuesta que ha permitido a la Feria mantener las jornadas profesionales en niveles similares de participación a la edición anterior, con cifras cercanas a 24.800 visitas, al tiempo que posibilitado mantener las ventas gracias a la importante presencia de coleccionistas extranjeros.
Por el contrario, el actual entorno se ha dejado sentir en la venta de entradas, que ha descendido en torno al 15%, dando como resultado la cifra global de 127.500 visitantes. No obstante cabe subrayar, según han manifestado las galerías y profesionales participantes, el nivel y la calidad del visitante, una dinámica muy bien valorada y que se ha mantenido a lo largo de las tres jornadas abiertas al público durante el fin de semana.
Según una encuesta realizada durante la celebración de ARCOmadrid, las dos jornadas profesionales (15 y 16 de febrero), fueron claves en las ventas generadas por las galerías, debido a la notable presencia de coleccionistas internacionales y españoles, y al interés despertado por artistas expuestos en la feria. Así mismo los representantes de instituciones y fundaciones que habitualmente adquieren obra en ARCOmadrid para incorporarla a los fondos de sus colecciones, realizaron, a pesar de la actual situación, adquisiciones para sus colecciones.
Además de la valoración positiva respecto al negocio y contactos en la Feria, destaca el dato del impacto de las ventas generadas a posteriori como consecuencia de su participación en ARCOmadrid. En este sentido, según estimaciones de las galerías un 40% de las participantes en 2011 consolidaron ventas en meses posteriores como consecuencia de contactos realizados en la Feria.
De acuerdo a esta misma encuesta, hay que destacar que los programas de coleccionistas, tanto internacionales como nacionales, han representado el aspecto más valorado, como han señalado el 65% de los preguntados, seguido del montaje y distribución del espacio; la organización, y los nuevos contactos realizados.
Precisamente, el Programa Internacional de Coleccionistas invitados ha sido el componente de la Feria que en mayor proporción ha repercutido en las ventas y en los nuevos contactos, seguido de los encuentros profesionales e invitados especiales, que han favorecido la interrelación e intercambios con las galerías.
En otros ámbitos de la Feria, la iniciativa más valorada en esta edición ha sido la de Artista Destacado (61’7%), seguido de la de First Collector (50%). Así mismo, cabe subrayar que el canal mejor valorado en cuanto a información y promoción realizada en torno a ARCOmadrid, han sido las redes sociales (64%), habiendo logrado alcanzar durante su celebración 14.740 seguidores en Facebook y 6.198, en Twitter.
En cuanto a los servicios que ofrece ARCOmadrid, se erige como primera opción la Sala Vip (63’3%), y a continuación le siguen de cerca la Sala Amigos de Arco, los Espacios Patrocinados y ArcoLunch.