Mañana comienza la 67º edición de SIMM - Moneda Única
Ferias

Mañana comienza la 67º edición de SIMM

Mañana arranca la 67º edición de SIMM,  Salón Internacional de la Moda de Madrid, organizado por IFEMA, que se celebrará hasta el 4 de febrero en los pabellones 12 y 14 del DC Area de Feria de Madrid. La inauguración oficial, a las 12:00 horas, la hará Mª del Coriseo González, Consejera delegada del ICEX.

 

El salón, que en esta edición presenta las colecciones para el Otoño-Invierno 2012/13, cuenta con la participación de alrededor de 800 firmas, un 62% más que en  febrero 2011, y además crece en  superficie neta, hasta alcanzar los 13.850 metros cuadrados. Las marcas extranjeras,  especialmente las francesas, ofrecen un significativo crecimiento, con más de 30 firmas expositoras. Las marcas españolas ofrecen en esta edición los mismos niveles de participación de años anteriores. 
 
Esta edición, como es habitual en cada convocatoria de SIMM, presenta su oferta sectorizada por tipología y estilo de producto, en la que se reúnen desde diseños urbanos y prácticos, hasta prendas de cóctel, noche y ceremonia, moda en lana y tejidos técnicos para la lluvia y el frío, moda en Piel; moda pronta y complementos. Esta diversidad se completa con el sector EGO, que agrupa las colecciones de una veintena de diseñadores emergentes.

Entre las firmas participantes en esta convocatoria de la feria, destacan, Intuition Paris; Lang Furs; Le Fate; Pause café; Esprit; Moma Costume; Gymtonic; Simorra; Beat the Beatle; Kookai; Ana Mora; J+G; Flamenco; Veneno en la Piel; Vilagallo, Oky Coky y Alba Conde, entre otras.

Incremento de firmas extranjeras

En esta excelente evolución de las cifras de participación de esta convocatoria,   resulta relevante el notable incremento de firmas extranjeras presentes. En la mayoría de los casos, se trata de marcas que ya cuentan con presencia en el mercado internacional y eligen este salón como la plataforma comercial idónea para entrar en el mercado español. Francia es el país que más aumenta, con más de 30 firmas expositoras.  También resulta relevante en número la participación de firmas procedentes de Portugal, Alemania, Italia o  Reino Unido. Por su parte, las marcas españolas se mantienen fieles a su cita con el principal referente de la moda y la confección en España  y ofrecen en esta  edición de SIMM los mismos niveles de participación de años anteriores. 

Castilla y León recoge el testigo de Islas Baleares y es la comunidad autónoma invitada de la 67ª Edición de SIMM, con una nutrida representación de empresas de esta región en los sectores CHARM, EGO, WARM Y TOUCH del salón. Según datos facilitados por  la Junta de Castilla y León, esta región alberga a más de 700 empresas del sector textil, que emplean a unas 4.000 personas.

Por otra parte, esta edición de  SIMM quiere ser también un espacio de orientación y formación para el comprador profesional, De ahí  que en esta ocasión su área de actividades, el  Foro Speakers Corner,  esté especialmente centrado en impulsar la competitividad del sector, tanto desde del ámbito de las tendencias de moda, como desde el marketing experiencial, a través de  ponencias y mesas de debate a cargo de destacados expertos. En lo que se refiere a tendencias, según  WGSN, el minimalismo, el estilo natural, las superposiciones y los estampados en color serán las claves del próximo invierno.

En otro orden de cosas, SIMM confirma, una convocatoria más, su apuesta por los jóvenes creadores, incluyendo entre sus sectores  la cuarta edición del espacio EGO.  Este área se ha convertido en un interesante escaparate del momento creativo en España, donde diseñadores noveles ponen a juicio de los profesionales asistentes sus colecciones en moda y complementos.  En total, en esta edición participan 21 nuevos valores del diseño emergente.

Modernización, reindustrialización e internacionalización del sector

Modernización, reindustrialización e internacionalización. Estos son, a juicio de las principales organizaciones empresariales del sector textil y de la confección,  los tres grandes pilares sobre los que habrán de asentar las empresas su estrategia, para hacer frente a la incertidumbre económica y el frenazo en el consumo previsto para España en 2012. Ante las poco favorables perspectivas económicas que se dibujan para este nuevo año, las patronales del sector ven en las exportaciones la opción más segura para seguir creciendo en los próximos meses.

 

Compartir
Etiquetas: