Los flujos mundiales de Inversión Extranjera Directa (IED) ascendieron en el año 2011 a 1,5 billones de dólares lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior y una recuperación de los volúmenes de inversión exterior en el mundo a niveles de 2005, anteriores a la crisis económica y financiera internacional. Estos son los datos preliminares del informe “Global Investment Trends Monitor 2011” de la UNCTAD, (United Nations Conference for Trade and Development), analizados por INVEST IN SPAIN.
Tras tres años consecutivos de caídas, la inversión exterior recibida por los países avanzados creció un 18,5% en 2011. Estados Unidos, pese a seguir siendo la economía que más IED recibe del mundo, registró una contracción de 7,7%, mientras que por el contrario la IED recibida por la Unión Europea se incrementó un 31,9%. El crecimiento de la IED recibida por los países desarrollados se debió fundamentalmente a grandes operaciones de fusión y adquisición (M&A) debido a una nueva oleada de reestructuraciones.
Por su parte, las economías en desarrollo y en transición recibieron el 50,07% de la IED en el mundo en el pasado año, lideradas por China, Hong Kong (China), Brasil y Rusia, que concentran más del 40% de la inversión exterior captada por estas economías. Por áreas geográficas, la IED hacia América Latina avanzó tres veces más que la IED hacia el Asia emergente.
IED recibida por España
España recibió una inversión neta de 25.000 millones de dólares en 2011, lo que supone un incremento del 1,9% respecto a 2010, desmarcándose del fuerte avance registrado en Europa pero presentando un ligero crecimiento positivo en una coyuntura marcadamente adversa. España se mantiene estable en relación a la IED recibida en 2010, mientras los principales países de la UE remontan de una caída media de flujos del 42,4% en ese mismo año.
España se sitúa en el puesto número 15 entre las economías del mundo que más IED recibieron en 2011 con una cuota de mercado del 1,65%. En la Unión Europea, España fue la 8ª economía con mayor volumen de inversión exterior recibida y con una cuota del 6% sobre el total europeo.
Además, las operaciones de M&A en España crecieron un 99% en 2011, desde los 8.700 millones de dólares hasta los 17.300 millones.
Una de las grandes operaciones de IED en el mundo en 2011 fue la compra de CEPSA por el fondo emiratí IPIC (International Petroleum Investment Company) por un volumen cercano a los 5.000 millones de dólares. El resto de grandes operaciones en los que España está involucrada son de IED emitida, como la compra del banco polaco Zachodni por el Santander, la del banco turco Garanti Bankasi por el BBVA o de la teleco brasileña Vivo por Telefónica.
Previsiones para 2012
Para 2012 UNCTAD prevé un suave incremento de los flujos de inversión exterior en el mundo, desde los USD 1,5 billones de dólares hasta los 1,6 billones. La escasa robustez del crecimiento mundial, las incertidumbres asociadas al futuro del euro y las turbulencias en los mercados financieros afectarán negativamente a la inversión exterior en 2012.