Director de Citibusiness. |
«Potenciamos al máximo las oportunidades y recursos financieros de cada empresa»
Las pymes españolas internacionalizadas encuentran en Citibusiness un socio que les ayuda a optimizar sus recursos financieros.
¿Qué tipo de empresas españolas pueden encontrar un valor añadido en Citibusiness?
Toda empresa con vocación internacional encontrará en nuestro servicio un valor añadido. El volumen de facturación es algo secundario, trabajamos con compañías que facturan desde tres hasta más de 500 millones de euros. A buena parte de estas empresas con las que trabajamos hemos conseguido mejorarles sus relaciones comerciales fuera de España.
Emprender una expansión internacional es una prioridad que se muestra como solución para muchas empresas españolas. Ya no es ninguna rareza ver a empresas españolas vendiendo sus productos y servicios en Shanghai, Emiratos Arabes, India, o en cualquier otro lugar del mundo, por lo que en una coyuntura de apertura internacional como la que actualmente vivimos, la presencia de Citi en más de 160 países -tanto en países emergentes como en economías desarrolladas- hace que podamos ofrecer servicios financieros en prácticamente todo el mundo, lo que nos hace únicos.
La experiencia adquirida por Citi, que lleva muchos años trabajando con empresas internacionales, nos ha permitido identificar cuáles son las fortalezas clave y qué servicios marcan la diferencia en las soluciones que actualmente existen para la gestión internacional.
En la división Citibusiness ofrecemos a las empresas el máximo apoyo para que esta gestión sea lo más eficaz posible. Nuestros gestores están especializados en las áreas tanto local como internacional, trabajando con 134 divisas diferentes, lo que hace que tengamos la mejor banca transaccional, mediante la que nuestros clientes pueden abrir cuentas en los cinco continentes y gestionarlas diariamente de forma centralizada.
¿Cómo es la relación entre Citibusiness y las empresas a las que da servicio?
El analizar las áreas de colaboración con cada cliente es el pilar de la relación que establecemos con ellos. El primer paso que ofrecemos es analizar las necesidades concretas e identificamos los puntos de necesidad y mejora de su servicio actual en caso de que disponga de él. Les ayudamos en la estructuración de sus operaciones, hacemos una propuesta a su medida y posteriormente realizamos revisiones periódicas de la calidad del servicio que estamos dándoles.
Les ayudamos a gestionar sus cuentas y riesgos de mercado de forma eficaz y a optimizar su liquidez. Entre otros servicios, nuestros clientes tienen acceso a nuestra plataforma electrónica de gestión de cobros y pagos, operativa las veinticuatro horas del día, que permite administrar de forma inmediata múltiples cuentas locales e internacionales, que está operativa las veinticuatro horas del día.
El volumen de pagos medio diario que procesamos en Citi supera los 2.100 millones de euros, realizando unos cinco millones de transacciones al día. Estas cifras y la solidez y solvencia de nuestra entidad financiera, que este año celebra su bicentenario, son nuestra mejor carta de presentación y garantía de lo que estamos haciendo.
¿Cuentan con alternativas para la optimización de excedentes de tesorería?
Desde luego, somos muy conscientes de las necesidades que una empresa tiene de rentabilizar su tesorería. Ofrecemos productos de alta remuneración con los que, además de obtener la mejor rentabilidad, no se ven obligadas a renunciar a la liquidez. Actualmente nuestra oferta de empresas incluye una cuenta y depósitos a tres, seis y doce meses, con una rentabilidad muy atractiva, que llega a Euribor más 1,5 puntos.
¿Qué necesitan reforzar las pymes españolas que quieren exportar sus productos y/o servicios?
El empresario español goza de una excelente reputación fuera de nuestras fronteras, lo que resulta muy positivo para todos aquellos que estén pensando en internacionalizar su negocio.
Hoy en día, el empresario español es consciente de la importancia y ventajas de buscar la alianza con socios que le faciliten recursos en aquellos campos en los que su empresa no está especializada.
En este sentido, la alianza con Citibank ayuda al empresario exportador a rentabilizar al máximo sus operaciones y evitar riesgos imprevistos, como por ejemplo el riesgo de la conversión de resultados en divisas o el de la cobertura de materias primas, riesgos que a priori se plantean pocos empresarios quizás por desconocimiento de esta opción.
Nuestra filosofía es convertirnos en sus socios y asesorarles en aquello en lo que tenemos probada experiencia. Entre otros servicios, contamos con especialistas en la gestión de comercio exterior y ponemos a su servicio un equipo dedicado específicamente a mercados.
¿Puede Citibusiness contibuir a reducir los costes de una expansión internacional?
Las soluciones de tesorería que ofrecemos a nuestros clientes tienen una respuesta inmediata en ese sentido, ya que ofrecemos una gestión de cuentas centralizada para cobros y pagos en diversas monedas, lo que produce una notable reducción de sus costes y también un mayor control de sus operaciones.
Nuestra plataforma facilita una conciliación financiera de todas sus cuentas y gracias a esta conciliación pueden conocer y controlar las posiciones y saldos tanto intradía como a fin de día, e incluso cuando están operando con otros bancos. Nuestra solución de Target Balance permite a su vez concentrar información y organizar saldos acreedores en distintas cuentas y/o entidades.
Esta plataforma permite una integración total con los sistemas de información contable y de gestión que, a través de los sistemas administrativos de la empresa, permite además, obtener información de los vencimientos y las proyecciones de sus flujos de tesorería. A este sistema se integra el módulo del comercio internacional que facilita el seguimiento de, por ejemplo, las cartas de crédito de exportación, la documentación y estado de las transacciones de comercio internacional, avisos de efectos de vencimientos y cargos, etc.
En pocas palabras, nuestro objetivo es potenciar al máximo las oportunidades y recursos financieros de cada empresa.
¿Cuáles son los mercados que han detectado desde Citi son preferidos por las pymes españolas?
Latinoamérica, Asia Pacífico, Europa Oriental o África del Norte, son las regiones donde mayor demanda recibimos actualmente. Pero en cualquier caso, como ya he dicho, nuestro compromiso es acompañar en el desarrollo internacional a las pymes españolas allá donde estén o quieran ir.