Deutsche Bank (XETRA: DBKGn.DE / NYSE: DB) ha informado de los resultados del cuarto trimestre de 2011 y del ejercicio completo de 2011. El beneficio neto del año ascendió a 4.300 millones de euros, frente a los 2.300 millones de 2010.
El beneficio antes de impuestos ascendió a 5.400 millones, con un incremento de 1.400 millones respecto al ejercicio anterior. Todos los negocios de banca tradicional aumentaron sus beneficios antes de impuestos con respecto al año 2010. El beneficio diluido por acción ha sido de 4,30 euros, en comparación con los 2,92 euros a 31 de diciembre de 2010. De acuerdo con la definición de objetivos del grupo, que excluye beneficios y cargas extraordinarios, la ratio de beneficio antes de impuestos sobre el promedio del capital activo ascendió a 9,8% frente a 14,7% en 2010.
El Comité Ejecutivo y el Comité de Supervisión propondrán a la Junta General de Accionistas un dividendo de 0,75 euros por acción.
Josef Ackermann, Presidente del Comité Ejecutivo, afirma que “una vez más, Deutsche Bank ha probado su habilidad para ofrecer beneficios en un entorno muy complicado. En el año 2011, nuestros negocios tradicionales de banca han generado un récord de beneficios, compensando así el impacto de la baja actividad en los mercados en el área de banca de inversión. También hemos reforzado nuestra base de capital y financiación, e incrementado de forma significativa nuestras reservas de liquidez. En conjunto, hemos construido una excelente plataforma para mantenernos en el éxito de los últimos años”.
– Beneficio neto de 186 millones de euros en el cuarto trimestre de 2011
– Beneficio antes de impuestos (IBIT) de 5.400 millones de euros en 2011, una vez descontadas provisiones de 600 millones en la división de Corporate Investment
– El IBIT en las divisiones de CIB y PCAM ascendió a 6.600 millones de euros, incluyendo el impacto de 1.000 millones en cargas extraordinarias en CB&S y de impactos negativos por valor de 200 millones en PBC
– IBIT récord en las áreas de banca tradicional, de 3.700 millones de euros
– Ingresos récord en el Grupo, de 33.000 millones de euros
– Ratio de beneficio antes de impuestos sobre el promedio del capital activo del 10%
– Ratio de capital Core Tier 1 del 9,5%, superando antes de tiempo los requisitos de la EBA (Autoridad Bancaria Europea)
– Reservas de liquidez de 219 millones de euros
– Recomendación de dividendo de 0,75 euros por acción
Corporate & Investment Bank (CIB): mantiene un resultado sólido a pesar de las complicadas condiciones de mercado y la menor actividad que ha registrado el sector.
– IBIT de 4.000 millones una vez descontados cargos extraordinarios relativos a litigios y a una solicitud de pago de IVA en Alemania de 300 millones de euros
– Primer banco en cuota de mercado en Renta Fija global y primero en Estados Unidos (fuente: Greenwich Associates); número uno global en Prime Brokerage (fuente: Global Custodian), número uno en Corporate Finance en Europa, Oriente Medio y África (fuente: Dealogic)
– Los ingresos en Sales & Trading ascendieron a 11.000 millones, un sólido resultado a pesar de una menor actividad de los clientes y a una alta volatilidad en los mercados durante la segunda mitad del año, lo que refleja la validez de la reorganización de su modelo
– Origination and Advisory reflejó el impacto de unos menores niveles de actividad
Global Transaction Banking (GTB) obtuvo ingresos record de 3.600 millones de euros en 2011, con un resultado de 1.100 millones antes de impuestos, impulsados por los sólidos resultados en todas las áreas de negocio.
Private Clients and Asset Management (PCAM): resultado antes de impuestos record de 2.500 millones de euros.
– Private & Business Clients (PBC) obtuvo un beneficio antes de impuestos récord de 1.800 millones de euros. Los ingresos en PBC incluyen el impacto negativo de 500 millones relacionados con deuda gubernamental griega y un impacto positivo extraordinario de 300
– El beneficio antes de impuestos de Asset and Wealth Management (AWM) ascendió a 767 millones, triplicando el resultado del año anterior y reflejando el éxito de la integración de Sal. Oppenheim y de mejoras en la eficiencia