Fira de Barcelona dará nuevos pasos en su apuesta internacional - Moneda Única
Ferias

Fira de Barcelona dará nuevos pasos en su apuesta internacional

La organización de sus principales salones y la puesta en marcha de otros nuevos, así como los acuerdos alcanzados para celebrar certámenes en otros países, sobre todo asiáticos, son, junto a la designación de Barcelona como Mobile World Capital, algunos de los hechos que han marcado la actividad de Fira de Barcelona en 2011, año en el que la institución prevé alcanzar unos ingresos superiores a los presupuestados a pesar de la difícil coyuntura, reforzando su papel de dinamizador económico y de apoyo a las empresas.  

Estos aspectos fueron planteados por el presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, y el director general, Agustín Cordón, durante la reunión del Consell General de la institución, que presidió el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, quien hizo hincapié en la intensa actividad ferial durante este año.

Trias reseltó “la labor que desarrolla la entidad de respaldo a los sectores empresariales en un contexto tan complejo y su importante aportación a la economía de Barcelona y su entorno, mediante la celebración de sus salones y la capacidad para atraer grandes eventos  que reafirman el posicionamiento internacional de la ciudad”.

Fira de Barcelona prevé cerrar 2011 con unos ingresos de 114,1 millones de euros, superiores en un 2,3% a lo presupuestado inicialmente, y un Ebitda de 11,1 millones, en línea con lo previsto. Estos resultados, enmarcados en un entorno general de crisis, han sido posibles gracias a los esfuerzos efectuados para mantener el calendario ferial, la diversificación de la actividad y los grandes eventos internacionales que han tenido lugar en sus recintos, como el Mobile World Congress, la Itma y congresos médicos, entre otros.

En este sentido, Josep Lluís Bonet realizó un balance positivo de los resultados obtenidos, ya que a pesar de la situación económica tan adversa “la institución no sólo ha demostrado su solidez sino que, una vez más, ha estado al lado de empresas y expositores para facilitar su presencia en los salones y, de esta forma, generar negocio y contactos”.

Nuevos salones en Asia

El desarrollo del negocio internacional es, precisamente, una de las grandes apuestas de la institución, que este año ya ha dado importantes pasos en esta dirección al llegar a acuerdos con socios locales de otros países para exportar ferias y servicios con el fin de facilitar la salida al exterior de las empresas catalanas y españolas, sobre todo en un momento de caída de la demanda interna.

Bajo esta nueva estrategia está previsto que Hostelco cuente con un pabellón propio en la principal feria asiática de equipamiento hotelero, Hotelex, que tendrá lugar en Shangai en el mes de abril, mientras que tres meses más tarde, en julio, se celebrará la primera edición de Construmat China en Pekín, gracias al acuerdo alcanzado entre Fira y el organismo chino CCPIT.

En esta línea, la institución ha llegado a un acuerdo con el organizador asiático MPI, con base en Singapur, para estudiar nuevos proyectos relacionados con la moda y la alimentación, entre ellos la puesta en marcha de un nuevo evento denominado Savour, dedicado a la gastronomía y restauración española, en el marco del salón Wine for Asia, a celebrar el próximo mes de noviembre en esta ciudad-estado. Además, la institución está valorando otras iniciativas en Asia y Latinoamérica,  principalmente, que también podrían ver la luz en 2012 o 2013.

En 2011, los recintos de Montjuïc y Gran Via habrán acogido 65 salones y congresos, así como otros 40 eventos diversos. Además, en el marco de los salones celebrados en Fira se han organizado más de 450 actividades diferentes. Han tenido lugar eventos de la importancia del Mobile World Congress (MWC), Construmat, Salón del Automóvil, salón Náutico –que celebró su 50 aniversario-, Piscina o Smart City, el nuevo salón sobre la innovación aplicada a las ciudades, que ha tenido gran acogida internacional.

Figuran, asimismo, la Itma, la feria más importante del mundo sobre tecnología textil que ocupó todo el recinto de Gran Via tras la inauguración de los dos nuevos pabellones, y la segunda edición en Fira de Barcelona de Carbón Expo, sobre el mercado de emisiones de carbono.

Innovación

Mención aparte merece la designación de Barcelona, por parte de la GSM Association, como Mobile World Capital, que supone no sólo que las instalaciones de Fira sigan acogiendo la celebración del Congreso hasta el año 2018 sino, sobre todo, que Barcelona se convierta en la capital mundial de las comunicaciones móviles con el impacto industrial y social que ello representa y en cuyo desarrollo se está trabajando actualmente con la implicación de los sectores público y privado.

Además del Mobile World Congress, para 2012 está prevista la celebración de salones de la relevancia de Alimentaria, Hostelco, Hispack/Bta, Smart City, Liber, EIBTM o The Brandery, entre otros.

Por otro lado, acorde con su estrategia de innovar mediante la creación de nuevos salones que responden a sectores estratégicos, Fira tiene previsto celebrar el próximo año uno nuevo dedicado a la gestión hospitalaria, MIHealth. Asimismo tendrá lugar Seafood (industria pesquera) y Expomóvil Comercial (recambios). Para 2012, un año que todavía se prevé de difícil coyuntura económica, la institución estima generar unos ingresos superiores a los 114 millones de euros.

 

Compartir
Etiquetas: