Este encuentro se celebró en el marco de la jornada “Chile, plataforma de negocios y de oportunidades para las empresas españolas”, que clausuró el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.
El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, fuew el encargado de inaugurar esta cita empresarial junto con el embajador de Chile en España, Sergio Romero.
Chile lidera la clasificación de países latinoamericanos del informe Doing Business 2012, elaborado por el Banco Mundial, en donde se evalúa el clima para hacer negocios que ofrecen los países de todo el mundo. Entre las 183 economías evaluadas, Chile ocupa el puesto número 39. Además, Chile mantiene acuerdos comerciales con 58 países, que representan el 90% del producto interior bruto (PIB) mundial. Destacan los acuerdos suscritos con la Unión Europea, Estados Unidos, Corea del Sur, China, Mercosur (Mercado Común del Sur), México o Canadá, lo que supone acceder a un mercado de más de 4.200 millones de consumidores.
Arturo Fernández destacó el éxito de Chile “en tiempos de turbulencias económicas” y subrayó el papel de este mercado como socio estratégico para la comunidad internacional en América Latina. “Su política macroeconómica seria y responsable, junto con la austeridad de sus políticas fiscales, le han permitido consolidarse como un lugar atractivo para la inversión”, afirmó Fernández. Además, recordó que Chile es el primer país sudamericano en incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Longueira señaló que las previsiones apuntan a que el crecimiento del PIB de Chile alcanzará alrededor del 6,5% para este año y que para 2012 se situará entre el 4,5 y el 5%. Con el fin de reacelerar el crecimiento del PIB potencial, el Gobierno chileno está comprometido con un amplio programa de reformas para el desarrollo económico.
Así, uno de los desafíos del país latinoamericano pasa por impulsar la inversión. En este sentido, el ministro chileno señaló que la inversión proyectada en Chile alcanzará 48.515,46 millones de euros entre 2011 y 2015, que se repartirán en distintos proyectos, como minería, energía, inmobiliario, puertos y obras públicas.
La inversión extranjera directa ha tenido un papel importante en el crecimiento y desarrollo económico de Chile. De hecho, es el tercer mercado más dinámico en lo que se refiere a presencia del capital extranjero en América Latina.
Otro de los desafíos del Gobierno chileno pasa por impulsar la productividad. Por ello, está en trámite un proyecto de Ley para facilitar la constitución de sociedades y reducir sus trámites a un solo día. También se preparan cambios para agilizar la tramitación de permisos de edificación, sanitarios y ambientales o aduanas.