Durante la inauguración, el ministro Sebastián defendió la ‘Dieta Mediterránea’ y el patrimonio alimentario español. “Nuestro país cuenta con una potente y moderna industria alimentaria. Somos el primer país productor y exportador de aceite de oliva, y el primero en superficie de viñedo, contando con más de un centenar de vinos con indicación geográfica de calidad”, señaló Sebastián, quien destacó que los dos rasgos más importantes de nuestra gastronomía son la calidad y la variedad
La presencia española, organizada por el ICEX, se enmarca dentro de la estrategia del departamento que dirige el ministro para introducir en el mercado chino a diversos sectores exportadores españoles. El pabellón español, que cuenta con 720 m2, es el segundo más grande de la feria, por detrás del de Taiwan.
La participación española en la feria está formada por 68 empresas, en su mayor parte PYMES, y aunque la variedad de productos españoles expuestos es elevada, predominan los vinos, aceites y cárnicos, incluido el jamón. Entre los expositores hay también conservas, café, pescados, mariscos, especias, frutos secos, miel, fruta, sidra, cerveza y dulces españoles.
Este año, como novedad de la presencia española en la feria, se encuentra la promoción de 16 empresas dentro del Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE), destinado a formar a compañías que comienzan el proceso exportador. Estas empresas han acudido a Shanghai con el objetivo de comenzar a vender sus productos en el gigante asiático
Las exportaciones de productos agroalimentarios españoles a China para el primer semestre de 2011 se han incrementado un 60% con respecto al año 2010, y han alcanzado los 117 millones de euros.
El sector agroalimentario supone un 4,28% del total de las exportaciones de España a China. Las bebidas y el vinagre son ya la primera partida en importancia para la exportación española agroalimentaria en China gracias al empuje del vino y el brandy.