Las jornadas estuvieron dirigidas a directivos de empresas exportadoras y empresas interesadas en comercio exterior y se centraron en la explicación práctica de las ventajas de participar en redes sociales corporativas como herramientas ágiles para mejorar los objetivos empresariales en mercados internacionales.
La principal ponente del seminario fue María Lázaro Ávila, experta en marketing, comunicación y social media; Jefa del Departamento de Marketing y Comunicación del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) que presentó la experiencia del ICEX en gestión de su red social de comercio exterior (Grupo del ICEX en Linkedin). La ponente hizo una exposición de las principales redes sociales para empresas industriales más adecuadas para comercio exterior e internacionalización, cómo funcionan, cuales son las mejores prácticas en su uso y mostró casos de éxito en el sector.
Jesús Used de la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza expuso las principales acciones que con apoyo tecnológico lleva a cabo esta institución en materia de internacionalización de empresas.
Luis Machín, Community Manager de ANMOPYC , el grupo de empresas industriales más importantes de España dedicado a la fabricación de maquinaria, componentes y equipos auxiliares para construcción, obras públicas y minería, contó su experiencia y resultados en la utilización de los social media como Twitter, Linkedin, Facebook y redes sociales corporativas en la promoción de exportaciones, búsqueda de contactos profesionales y organización misiones comerciales, eventos especiales de su sector.
Eduardo Paz Lloveras, director de Comercio Electrónico Global y CEO de La Cancillería red social de comercio exterior, expuso las oportunidades y beneficios que ofrecen las redes sociales especializadas en comercio exterior, relacionados con la internacionalización de la empresa, networking, ampliación de conocimientos, información, comunicación y participación en eventos para exportar.