Fira de Barcelona crea Smart City Expo para pensar hoy en las ciudades de mañana - Moneda Única
Ferias

Fira de Barcelona crea Smart City Expo para pensar hoy en las ciudades de mañana

En 2050 el 75% de la población mundial vivirá en ciudades, lo que obliga a reflexionar sobre cómo las nuevas urbes absorberán la población y gestionaran los recursos existentes si quieren garantizar la calidad de vida de sus habitantes de una manera sostenible. SmartCity Expo & World Congress, el nuevo salón de Fira Barcelona que celebrará su primera edición en noviembre, quiere contribuir a abordar los retos que plantea este escenario y a redefinir las actuales ciudades.

El término ‘smart city’ define a aquellas ciudades que aplican soluciones innovadoras en áreas como la movilidad, el medio ambiente, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el urbanismo, el consumo energético, la economía del conocimiento y la gobernanza para garantizar un desarrollo económico y urbano sostenible en un entorno que ofrezca una buena calidad de vida para sus ciudadanos.

En definitiva, se trata de utilizar la tecnología para transformar las ciudades con el objetivo de hacerlas más habitables y sostenibles. Multinacionales como IBM, Cisco, Siemens, Accenture o Ferrovial han creado divisiones específicas que agrupan los productos y soluciones para transformar las actuales urbes en smart cities, lo que confirma que esta nueva tendencia es ya un modelo de negocio.

El nuevo mercado de las ciudades inteligentes tiene un gran potencial de crecimiento. Según Cisco Systems, en los próximos 10 años podría alcanzar los 1,2 billones de dólares.

SmartCity Expo & World Congress será el punto de encuentro entre responsables de administraciones públicas, expertos, profesionales de diferentes ámbitos y empresas en el que se darán las claves para entender el desarrollo y funcionamiento de las smart cities y encontrar recursos para financiar la puesta en marcha de iniciativas de este tipo en un momento de restricciones presupuestarias.

El evento tratará los retos de futuro a los que se enfrentan las ciudades: ¿cómo combinar crecimiento urbano y desarrollo sostenible? ¿Cómo promover sistemas de transporte ecológicos en un contexto de rápido crecimiento de la población? ¿Cómo financiar e implementar proyectos eficaces en el actual contexto de restricciones presupuestarias?

La primera jornada estará dedicada a las TIC y la relación de las urbes con la vida y las personas que las habitan. El segundo día se centrará en el urbanismo y los retos en materia de gobierno y financiación, mientras que la tercera sesión abordará los desafíos en los terrenos medioambiental y energético. La última jornada tendrá como protagonistas a transporte y movilidad, con un importante papel del vehículo eléctrico.

El programa de sesiones se completa con cuatro eventos paralelos dedicados a analizar el desarrollo de iniciativas smart en áreas más concretas: Smart Spain para proyectos implementados en el contexto español, Smart Rural para tendencias en el ámbito rural, Smart Green para explorar las relaciones entre la ciudad y las zonas verdes y el consumo ecológico, y, finalmente, el International Railway Forum, que explorará las sinergias con el ámbito ferroviario.

Medio centenar de urbes han confirmado la presencia en el salón. Entre ellas destacan Bangalore, Birmingham, Boloña, Boulder City, Buenos Aires, Málaga, París, Portland, Rio de Janeiro, San Francisco, Santander, Santiago de Chile, Sao Paolo, Seúl, Sídney, Tongxian y Vitacura.

Principales expertos y empresas

El congreso reunirá ponentes de reconocido prestigio y analizará casos prácticos de smart cities. Entre los principales nombres que figuran en el programa congresual destacan Anne Altman, General Manager Sector Público de IBM; Anthony Townsend, director de Investigación del Institute for the Future; Michael Braungart, director de la Environmental Protection and Encouragement Agency; Eric Britton, director de EcoPlan International; Carlo Ratti, director de Senseable City Lab del MIT; Jeremy Rifkin, fundador de la Foundation on Economic Trends; o Jordi Botifoll, vicepresidente de Cisco para la región mediterránea.

Además de las conferencias, el salón también contará con una zona de exposición donde empresas innovadoras, ciudades e instituciones podrán mostrar sus proyectos de referencia, soluciones y productos. SmartCity Expo & World Congress cuenta con la participación de compañías como Abertis, Accenture, Acciona, Agbar, Atos Origin, Comsa Emte, Cisco Systems, CSC, Enel, Endesa, FCC, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, IBM, Indra, Ros Roca, Siemens, Schneider Electric, Telefónica, Urbaser y Wonderware, entre otras.

 

 

Compartir
Etiquetas: