España y Chile acuerdan fomentar la cooperación empresarial y las inversiones entre ambos países - Moneda Única
Mercados

España y Chile acuerdan fomentar la cooperación empresarial y las inversiones entre ambos países

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), a través de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Santiago de Chile, y en colaboración con el Gobierno de Chile y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), organizó el III Foro de Inversiones España-Chile, que tuvo lugar los pasados días 22 y 23 de noviembre en la capital chilena. El encuento reunió a más de 200 empresas. La inauguración del III Foro contó con la presencia de los Príncipes de Asturias y numerosas autoridades.

De forma paralela, se celebró el Encuentro Empresarial España-Chile, organizado anualmente por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España (CSC) y al que asistieron más de 150 empresas españolas.

La ceremonia de inauguración del III Foro y el Encuentro Empresarial fue iniciada con la bienvenida del secretario de Estado de Comercio Exterior y presidente de ICEX, Alfredo Bonet. Le siguieron las palabras de la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quien destacó la escalada hispana en la inversión en investigación y desarrollo en la que está España, y apuntó cómo este tema debiera marcar las relaciones entre ambos países. Le siguió el discurso de Pablo Longueira, ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile y presidente de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), quien señaló la importancia que tienen las inversiones hispanas en Chile, situándose en el segundo lugar, luego de Estados Unidos. Longueira remarcó la apertura de la economía chilena, que cuenta con 27 tratados que abarcan a 60 naciones del orbe. Asimismo, relevó el respeto al papel de las instituciones en el país, así como la democratización de la sociedad. Presidieron la inauguración, además, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, secretario de Estado de España de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos; Manuel Teruel, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España (CSC); y Arturo Fernández, vicepresidente primero de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Empresarial Independiente de Madrid (CEIM). En la cita estuvieron presentes el gerente general del Grupo Santander, Claudio Melandri; el gerente general de Abengoa, Félix Alejandro Conget; el presidente ejecutivo Telefónica, Claudio Muñoz; el gerente general de Agbar, Xavier Amoros; y el director general de Autopistas América de Abertis, David Díaz, entre otros.

El Príncipe durante su intervención alabó los resultados económicos del país y como Chile ha sabido articular un entorno favorable para la atracción de la inversión extranjera. Además, hizo hincapié en  las buenas relaciones económicas e institucionales entre ambos países y animó a todas las empresas presentes y a las que están establecidas en el país (o pueden estarlo en un futuro próximo) a reafirmar su compromiso de colaboración y a perseverar en sus esfuerzos por lograr acuerdos entre ambos países.

Con la celebración de este Foro, el ICEX busca facilitar la identificación de oportunidades de inversión y cooperación empresarial en este mercado, así como de potenciales socios chilenos interesados en establecer acuerdos de cooperación con empresas españolas. Actualmente, Chile ha sido catalogado como foco mundial para la inversión, según la encuesta Nation Brands Index 2011, considerada una de las investigaciones de percepción global más importantes del mundo y elaborada por la entidad Nation Branding and Country Brands. El país andino ha aumentado en el último año su valoración en todas las dimensiones que componen la imagen del territorio: exportaciones, gobernabilidad, cultura, gente, turismo, inversión e inmigración. El Gobierno chileno, la cultura y el turismo son las categorías con mayor puntuación, mientras que en la dimensión de exportaciones, el país es definido como un Estado con una oferta “no sofisticada”, y con una escasa incorporación de tecnología, ciencia e innovación.

Las relaciones bilaterales España-Chile, se han incrementado desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-Chile, con un saldo de la balanza comercial deficitario para España en 2010. Las exportaciones españolas a este mercado ascendieron a 722 millones de euros en 2010, registrándose una recuperación del 6,1%, respecto al mismo periodo del año anterior. Los principales sectores nacionales de exportación fueron las maquinarias y aparatos mecánicos (143 millones de euros); los aparatos y material eléctricos (78 millones de euros) y la fundición de hierro y acero (65 millones de euros). Con respecto a las importaciones españolas procedentes de Chile, en 2010 éstas aumentaron un 21% con respecto a 2009, alcanzando los 1.119 millones de euros. Dicha importación estuvo concentrada en los productos tradicionales de la exportación chilena, minerales, cobre y sus concentrados, principalmente, que representaron un 54% del total. En importancia le siguen las importaciones de fruta, productos de la pesca, productos químicos inorgánicos, pasta de madera y conservas de carne.

Compartir
Etiquetas: