Aula, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa que organiza IFEMA, acoge este año el II Congreso Nacional de Marketing Educativo. Durante el 23 y 24 de febrero, la Segunda Edición de EDUKETING reunirá a profesionales del mundo educativo, para debatir y analizar los beneficios que puede aportar el marketing a este ámbito.
EDUKETING está dirigido a centros educativos públicos, privados o concertados de cualquier nivel formativo, ya sea obligatorio, post obligatorio o universitario, y concretamente a directores, orientadores, jefes de estudio, profesores, gestores… Organizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España y por la Conferencia Española de Centros de Enseñanza (CECE), el II Congreso Nacional de Marketing Educativo aspira a convertirse en un referente nacional e internacional en este ámbito.
Tras el éxito de la primera edición del Congreso, en el que participaron centros de toda España, EDUKETING celebra su segunda edición en un marco con mayor proyección internacional: AULA, el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, organizado por IFEMA. Esta feria se ha convertido en la mejor plataforma para el asesoramiento y la orientación profesional de los estudiantes, así como en una valiosa herramienta de información y formación para profesores, educadores y otros agentes del sector.
Este entorno es idóneo para ofrecer al mundo educativo una visión diferente, actual y necesaria sobre cómo gestionar cada centro según cada necesidad. Las herramientas propias del marketing aplicadas al sector de la educación puede aportar muchos beneficios, por ejemplo, en la mejora de la gestión del centro, en la política correcta de comunicación con padres, alumnos, profesores; el modo de atraer más alumnos, la optimización de los servicios
que ofrece…
A pesar de que el marketing sea una disciplina propia del ámbito empresarial, también puede ser aplicada al sector de la enseñanza. «La educación necesita de una profunda revisión y una reflexión con un espíritu modificador. Los centros, además de ser buenos, deben mostrar que son buenos y es ahí donde entra el marketing. Los centros educativos han de ser capaces de decir a su público lo buenos que son. Y para ello tendrán que conocer las principales herramientas estratégicas de marketing», señala Enrique Castillejo, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Pedagogos y Psicopedagogos de España.
Una buena aplicación del marketing mejora la gestión del centro, optimiza sus servicios y perfecciona la comunicación de la comunidad educativa. Y esto se logra a través de un plan de marketing que guíe las acciones a llevar a cabo en función del objetivo que se marque el centro educativo.
«Los centros educativos de cualquier nivel o etapa, sea obligatoria o post-obligatoria, han de tener un plan de marketing para decir qué buenos somos con respecto a su competencia. Se han de acostumbrar a que tienen que competir entre ellos. Y los centros ahora no compiten por si tienen 2 pistas de tenis o 3 piscinas olímpicas. Compiten con una calidad de producto: “qué perfil de alumnos conseguimos al final, cual es el factor de éxito cuando abandonan nuestro centro educativo”. Esto es lo que van a tener que vender, venden pedagogía. Aquí está el enlace entre la pedagogia y el mundo del marketing», afirma Castillejo.
EDUKETING nace de esa necesidad. Por ello, durante el congreso, se analizarán las herramientas propias del marketing que pueden aplicarse en el sector educativo para mejorar la gestión del centro y lograr un servicio de mayor calidad. Esta calidad, en la gestión y la dirección de centros docentes, puede conseguirse con pequeñas acciones enfocadas a lograr una diferenciación con respecto a otros centros. Estas acciones se articulan en un plan de marketing que refleja el modo de lograr un servicio de calidad, optimizar la gestión del centro, mejorar la comunicación de la comunidad educativa, satisfacer, en la medida de sus posibilidades, las necesidades de profesores, padres y alumnos de una forma eficaz y posicionarse en el centro del entorno educativo gracias a la excelencia en cada servicio.