José García Cantera, Consejero Delegado de Banesto, destacó la sólida posición del Banco en términos de capital, liquidez y rentabilidad en el Investor Day del Grupo Santander, que se celebró en Londres.
García Cantera comentó que, desde el inicio de la crisis, Banesto fijó entre sus prioridades de gestión en fortalecer su balance. Así, en términos de capital, ha alcanzado ya, de forma puramente orgánica y sin recurrir a ampliaciones, un core capital del 8.8% a finales de junio, en línea con cumplir el objetivo del 9% a finales de este año. Una vez incluidas todas las deducciones de Basilea III, Banesto tiene el objetivo de situar esta ratio encima del 9% en 2013.
Asimismo, señaló que la generación interna de liquidez permite al Banco afrontar los graduales vencimientos de deuda de los próximos trimestres de forma holgada y sin necesidad de recurrir a los mercados. Además, subrayó que Banesto no ha utilizado las líneas disponibles del Banco Central Europeo, por lo que cuenta con un colchón adicional de liquidez. En 2013 el Banco pretende continuar en esta línea de mejora de la autofinanciación de los negocios, de tal forma que el ratio de activos sobre créditos continúe su senda descendente.
El Consejero Delegado de Banesto se ha referido también a que la tradicional prudencia en la gestión de riesgos permite a la Entidad tener una ratio de morosidad claramente inferior a la del sector. A esto contribuye la menor exposición al sector inmobiliario que, en todo caso, sigue siendo objetivo de un esfuerzo especial de provisionamiento. El Banco se plantea completar este esfuerzo en los próximos dos años mediante la venta de activos y la dotación de mayores provisiones asignadas a aquellos que permanezcan en balance.
Esta situación está permitiendo, ha dicho, combinar los objetivos de solidez de balance y liquidez con la preservación de su rentabilidad. En este sentido, la gestión de los márgenes así como el estricto control de costes son factores fundamentales que están permitiendo al Banco mantener la rentabilidad a lo largo de la crisis, lo que le sitúa por delante de sus competidores. Banesto se plantea avanzar en estos aspectos, para lograr que la ratio de eficiencia sea inferior al 40% en 2013.
Por último, señaló que la orientación hacia los clientes ha supuesto para el Banco potenciar los vínculos con los mismos, lo que se está reflejando en el crecimiento continuo de las cuotas de mercado. La calidad de servicio de Banesto emerge como variable clave de fidelización, como lo constatan de forma creciente numerosos estudios independientes.
Todo esto ha supuesto un reforzamiento de la marca tan importante en estos momentos de dificultades para el sector.