La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 32,2 millones en compra de terrenos del ZAL - Moneda Única
Logística

La Autoridad Portuaria de Valencia invertirá 32,2 millones en compra de terrenos del ZAL

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia aprobó el pasado lunes una nueva ampliación de capital en VPI (sociedad que explota y comercializa la ZAL) por valor de 32,2 millones de euros. Esta ampliación se suma a la ya aprobada el pasado ejercicio, por valor de 51 millones de euros, y se dedicará a la adquisición progresiva a SEPES de los terrenos de la Zona de Actividades Logísticas.

Tras la firma del acuerdo con SEPES, el pasado 22 de diciembre, VPI adquirió un total de 10 hectáreas de la ZAL para proceder a su comercialización. En este mismo acuerdo VPI se reservó una opción de compra sobre el resto de parcelas (hasta 68 hectáreas).

La nueva ampliación de capital, a la que acudirá nuevamente la Autoridad Portuaria de Valencia, servirá para seguir avanzando en el proceso de compra. De la misma forma, la participación del resto de socios en VPI (Ayuntamiento, Generalitat Valencia y SEPES), “se va a ir diluyendo” con estas sucesivas ampliaciones, aclaró  Rafael Aznar, presidente de la APV.

El Consejo de la APV aprobó también otorgar la licencia de actividad a Valencia Passengers Services (VPS) para la prestación del servicio de embarque y desembarque de pasajeros, y carga y descarga de equipajes y vehículos en régimen de pasaje.

Aunque VPS (UTE conformada por Bergé, Pérez y Cía., Transcoma y Roca Monzó) podría comenzar ya a operar en muelles libres, la actividad de esta empresa está vinculada al uso de la antigua estación marítima, como “terminal seca”, una ubicación en la que se prestarán todo tipo de servicios para los pasajeros de crucero.

El presidente de la APV destacó nuevamente los esfuerzos que se están realizando para consolidar a Valencia como puerto base de las más importantes navieras de cruceros. En esta línea, según Aznar, hasta el mes de agosto se han contabilizado 220.802 pasajeros, un 30% más que en el mismo periodo de 2010. Al final del ejercicio podrían contabilizarse en Valencia 400.000 pasajeros de crucero.

 

Compartir
Etiquetas: