Empresas alemanas pudieron conocer de primera mano las oportunidades de negocio que les brinda el sector aeronáutico andaluz - Moneda Única
Mercados

Empresas alemanas pudieron conocer de primera mano las oportunidades de negocio que les brinda el sector aeronáutico andaluz

“Invest in Andalucía”, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, y que gestionan Extenda y la Agencia IDEA, organizó una misión inversa para el sector aeronáutico que tuvo lugar en Sevilla y Jerez los días 29 y 30 de septiembre.

Durante las jornadas se presentó a una serie de agentes y empresas alemanas el sector aeronáutico andaluz. Las jornadas estuvieron especialmente dirigidas a empresas de MRO o mantenimiento, reparación y puesta a punto de aviones.

Los profesionales extranjeros visitaron las diferentes sedes y ubicaciones de interés en el sector, pudieron ver la FAL del A-400M, y acudieron al Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), así como a los aeropuertos de Sevilla y Jerez.

Actualmente, Andalucía es tercer polo aeronáutico de Europa, junto a Toulouse y Hamburgo. Además la región ha vivido un hito en la historia del sector aeronáutico español con el primer vuelo del A-400M en Sevilla, y tienen en marcha otros proyectos europeos como la construcción del mayor avión comercial de Airbus, el A380, o la planta de montaje del C-212, C-235 y C-295. Por otra parte Andalucía tendrá un importante peso en el nuevo A350.

Este panorama de grandes proyectos, junto con las instalaciones de sus aeropuertos internacionales -Sevilla, Málaga y Jerez-, constituye una gran oportunidad para el subsector aeronáutico de MRO, así como para las empresas de transporte.

“Invest in Andalucía” ayuda a empresas extranjeras a aprovechar las ventajas que ofrece esta región española, tales como su posición geoestratégica privilegiada, climatología, mano de obra altamente cualificada e incentivos gubernamentales para la inversión, y las apoya en su establecimiento productivo en la región.

La delegación internacional pudo conocer la situación del sector a través de las charlas que impartieron Rafael Reyna, director del Aeropuerto Jerez, Elena Gallego, responsable de Captación de Inversiones Extranjeras de la Agencia IDEA, Joaquín Rodríguez, gerente del Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, y Silvia de los Santos, Responsable de Gestión del Conocimiento del Centro Avanzado de Tecnología Aeroespacial (CATEC).

 

Compartir
Etiquetas: