Anuga se convierte en un escaparate de excepción para los productos españoles - Moneda Única
Alimentación

Anuga se convierte en un escaparate de excepción para los productos españoles

El sábado abrió sus puertas la 30ª edición de feria bienal ANUGA, en la que este año 213 empresas españolas bajo el paraguasdel ICEX mostraran sus productos. Anuga es la cita internacional de mayor relevancia, junto a SIAL París, para el sector agroalimentario y está dirigida a un público exclusivamente profesional.

Los productos españoles agroalimentarios cuentan con una excelente aceptación entre los consumidores alemanes. Actualmente, Alemania es el segundo destino de las exportaciones españolas del sector de alimenticio en el ranking mundial, sólo por detrás de Francia. En el caso del vino, el mercado alemán se sitúa en primera posición de las ventas españolas internacionales.

En 2010, las ventas de productos agroalimentarios y bebidas a Alemania alcanzaron los 3.392,3 millones de euros, registrando un aumento del 8,8% respecto a 2009. La senda de crecimiento se ha dejado patente en el primer semestre del año, al haber ya rebasado los 1.885 millones de euros y estar cerca del 7% de incremento en relación al mismo periodo de 2010.

En la edición de 2009, el pabellón español contó con la presencia de 197 empresas, lo que supone un incremento de la participación 10,1% en esta convocatoria. En su última cita, la feria contó con la participación de más de 6.500 expositores y registró 150.000 visitantes. El principal objetivo de esta feria es descubrir nuevas tendencias y productos, motivo por el cual muchas empresas utilizan ANUGA como plataforma para presentar sus novedades.

Alemania es uno de los principales destinos de las acciones promocionales del ICEX en este sector. Además de ANUGA, nuestra presencia en las ferias internacionales ISM, FRUITLOGISTICA, BIOFACH y PROWEIN es también habitual. Asimismo, se desarrollan otras actividades como mini-ferias o el plan integrado de productos frescos, sin olvidar que es uno de los mercados prioritarios del plan general de vinos.

Compartir
Etiquetas: