La industria agraria andaluza da a conocer su tecnología en Argelia - Moneda Única
Mercados

La industria agraria andaluza da a conocer su tecnología en Argelia

Un total de siete empresas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura presentarán en Argelia sus avanzadas tecnologías en un encuentro que tendrá lugar del 19 a 22 de septiembre. El evento, que se celebrará en la ciudad de Argel, cuenta con el apoyo de Extenda.

Las firmas andaluzas que participan en esta agenda de comercial de entrevistas provienen de Almería (Criado y López, e Hijos de Alfredo Rodríguez), Sevilla (Fitonovo y Reyenvás), Cádiz (Herpasur), Málaga (Hidroponía del Coco) y Jaén (Jar Ildefonso Rosa).

Argelia cuenta con más de 35 millones de habitantes y un gran potencial de crecimiento y consumo, concentrado principalmente en Argel, su capital. El país tiene la octava reserva más grande del mundo en lo que se refiere a gas natural, y es el cuarto exportador mundial de este hidrocarburo. Además, ocupa el décimo sexto puesto en reservas de petróleo.

Según un informe de Extenda, el gobierno argelino ha lanzado un nuevo plan quinquenal 2010-2014, que contempla inversiones nuevas por valor de 150.000 millones de dólares y que abre nuevas oportunidades de negocio para las empresas extranjeras en un mercado muy dinámico en los últimos años.

El sector agrícola argelino está en proceso de modernización desde hace 10 años, en que se lanza el Programa Nacional de Desarrollo Agrícola (PNDAR) para la mejora de explotaciones y diversificación de cultivos.

La escasa mecanización ha inspirado la estrategia básica del PNDAR para el decenio 2004-2014 que supone la modernización de 500.000 explotaciones agrícolas, gestión racional de recursos naturales, promoción de productos y duplicación de la superficie destinada a cultivo.

La necesidad de modernización del campo, el desarrollo en cuanto a producción, el respaldo gubernamental y la apertura creciente del mercado argelino ofrecen nuevas oportunidades de negocio para las empresas andaluzas, introducidas ya en sectores como el de riego, donde cuentan con muy buena imagen.

También se abre una puerta para el sector del olivar, en el que Andalucía tiene una gran experiencia. El Gobierno argelino prevé ampliar las 300.000 hectáreas actuales hasta 500.000 en 2014, destinándose gran parte de la producción a mercados exteriores

En los últimos años Argelia está llevando a cabo diferentes políticas para que el país llegue a los objetivos de seguridad alimentaria, y sus planes para la agricultura y la ganadería contemplan la creación de 12.000 nuevos proyectos de desarrollo agrícola y rural hasta 2014.

Compartir
Etiquetas: