El sector de las energías renovables recobra protagonismo con la celebración, a partir del 27 de septiembre, de una nueva edición de Wind PowerEXPO, juntamente con Solar PowerEXPO, Power Expo+ y Exporecicla, los sectores dedicados a la energía solar y a la recuperación y reciclaje industrial.
Wind PowerEXPO, en su edición número ocho, se ha constituido en la cita internacional de un sector en el que España mantiene el liderazgo tanto por las empresas fabricantes de equipos y componentes como las promotoras eólicas que están presentes en todo el mundo.
Basta recordar que España se situó en el 2010 como el primer productor europeo de energía eólica, según el Barómetro Eurobserv’ER, y que por potencia instalada ocupa el segundo puesto en Europa y el cuarto en el mundo, por detrás de China, EEUU y Alemania.
La celebración simultánea de estas citas, junto a Wind PowerExpo, reúne a un gran número de profesionales relacionados con el segmento de la energía sostenible y constituye el escenario de las novedades y las vanguardias de la industria renovable. Ésta es, sin duda, la mayor plataforma del despegue industrial y comercial de la energía eficiente y sostenible que tiene lugar en el sur de Europa.
En los pabellones 1 y 2 del recinto ferial zaragozano, en una superficie de 15.000 metros cuadrados, se exhiben los nuevos avances tecnológicos de la mano de las principales empresas del sector.
En cifras, Wind PowerEXPO cuenta con un total de 240 expositores que presentan todo tipo de servicios, equipos y sistemas vinculados a la eólica. En Feria de Zaragoza se exhiben, asimismo, productos de otras 48 firmas de los sectores solar y de la recuperación y reciclado industrial.
Jornadas técnicas de primer nivel internacional organizadas por el AEE en WIND POWEREXPO
En el marco de Wind PowerExpo tienen lugar también, las jornadas organizadas por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), que, después de cuatro ediciones, se han convertido en el referente de los profesionales del sector eólico.
En esta ocasión, lo dos temas claves girarán en torno al mantenimiento de parques eólicos, dónde se darán a conocer las tendencias actuales en Europa o el mantenimiento predictivo, y la internacionalización.
Los talleres temáticos cobran particular importancia puesto que ofrecen a los participantes la oportunidad de conocer de primera mano la opinión de ponentes de primer nivel, al tiempo que permiten el intercambio de información en un ámbito más restringido. Asimismo destaca la sesión dedicada a las expectativas y oportunidades de negocio en EEUU, México, Corea o Túnez.
Ante el interés generado en ediciones anteriores vuelve la iniciativa “Busca empleo en la eólica”, un espacio de intercambio y conocimiento entre empresas y los buscadores de empleo en este sector, ya sean procedentes de la universidad o centros de formación profesional.
EXPORECICLA
Con el objetivo de fomentar un nuevo espacio que aporte soluciones y proporcione alternativas a la problemática sectorial, tiene también lugar en el marco de Feria de Zaragoza, ExpoRecicla, la III Feria Internacional de Recuperación y Reciclaje Industrial, Gestión y Valorización de Residuos.
La gran cita de toda la industria y los profesionales del Medio Ambiente cuenta con una amplia representación de marcas nacionales e internacionales, y un completo programa de jornadas técnicas que aportarán interesantes novedades en torno a los nuevos desarrollos normativos, modelos de negocio, el reciclaje y valorización energética de plásticos, residuos urbanos e industriales y la innovación tecnológica, junto a sesiones especiales sobre RAEEs, tratamiento de purines o descontaminación.
La sinergía entre los certámenes y la alta calidad tanto de la exposición comercial como de las Jornadas Técnicas convierten a Feria de Zaragoza del 27 al 29 de septiembre en el punto de encuentro ineludible de todos los profesionales vinculados a las energías limpias.