Los tres grandes polos sel sistema portuario español continúan con cifrás positivas. Bahía de Algeciras cierra el período enero-julio con un crecimiento del 10,32% y 43,74 millones de toneladas movidas. Valencia, por su parte, crece un 5,56% y roza los 38 millones de toneladas. El puerto de Barcelona, finalmente, incrementa su tráfico de mercancías un 6,03%, con 26,37 millones de toneladas.
Los mayores incrementos los experimentan los puertos de Almería (23,98%), Málaga (23,82%) y Castellón (15,54%). Por contra, Santa Cruz de Tenerife (10,16%), Bahía de Cádiz (8,19%) y Pasajes (8%) son los que mayores descensos experimentan hasta el mes de julio de este año.
En cuanto al tráfico de contenedores,hasta julio, los puertos españoles gestionaron 7,727 millones de TEUs, un 7,23% más que en el mismo período del pasado año. Con este ritmo de crecimiento, el tráfico de contenedores en España ha llegado a los niveles anteriores a la crisis, a los de 2008, cuando se contabilizaron 7,729 millones de TEUs.
Valenciaport sigue a la cabeza en toda España. Hasta julio roza los 2,5 millones de TEUs, lo que supone un incremento del 5,88% respecto el pasado año. Bahía de Algeciras, con una subida del 7,68% llega a los 1,87 millones de TEUs, mientras que el puerto de Barcelona incrementa su movimiento de contenedores un 14,24% y 1,23 millones de TEUs.
El mayor crecimiento en este período lo experimenta el puerto de Motril (55.28%), seguido de Santander (54,86%) y Almería (38,66%). Por contra, Bahía de Cádiz el el que más cae (28,62%).Vilagarcía, con un 16,64% menos, y Baleares, con un 13,14%, completan el podio de los que más tráficos de contenedores se dejan.