El sector energético internacional se reafirma en Feria de Zaragoza - Moneda Única
Ferias

El sector energético internacional se reafirma en Feria de Zaragoza

El punto de encuentro internacional se ha cumplido y con creces con la celebración de Wind PowerExpo, conjuntamente con Solar PowerExpo, PowerExpo+ y ExpoRecicla. Los cuatro certámenes han sido el lugar elegido por profesionales de 39 países de todo el mundo para ver las últimas novedades del sector de las energías limpias.

Durante tres jornadas, los salones abrieron sus puertas el pasado martes 27, las citas energéticas han aupado a Feria de Zaragoza a un liderazgo ferial internacional. Se trata de un evento de primer orden que ha contado con la presencia de representantes de los cinco continentes y que ha sido muy bien acogido por los profesionales que en un alto índice han visitado el certamen energético y que han superado la cifra de  8.500.

En los más de 15.000 metros cuadrados que ha ocupado el certamen, distribuidos entre los pabellones 1 y 2, se han presentado importantes avances tecnológicos por parte de las firmas expositoras y que constituyen uno de los pilares básicos de esta feria.

En estos momentos, España es un mercado dependiente, según palabras de David Pérez, pero hay que trabajar para “conseguir un mercado autónomo, que no dependa de las ayudas gubernamentales”. En su opinión, ésta sería la situación ideal, lo que ya ocurre en algunas zonas de nuestro país donde ya existe una paridad total de red. En esta misma línea se ha manifestado el presidente de Asif, Javier Anta, quien ha destacado la figura de la fotovoltaica para el autoconsumo en los hogares y ha señalado que ya hay algunos lugares de España en los que resulta más económico el autoabastecimiento que el consumo directo de la red, a pesar de estar a la espera de  una regulación específica.

A día de hoy, países como Alemania, Bélgica, Italia, Japón y cuarenta estados de EE.UU. ya cuentan con una legislación que favorece el autoconsumo y la autogeneración energética.

En el marco de Wind PowerExpo, la Asociación Europea de la Energía Eólica (EWEA) ha establecido en su informe Pure Power que la potencia eólica se triplicará en el 2020 en Europa hasta llegar a los 230 GW instalados. Aquí se recoge que en los últimos tres años, la energía procedente del viento ha triplicado su potencia instalada en el mundo, pasando de 93.820 en el 2007 a 194.390 MW. La Asociación Empresarial Eólica (AEE) apunta a China como el país que más potencia ha instalado en 2010 con 16.500 MW pasando a ocupar el primer puesto en el ranking mundial con un total de 452.180 MW, seguida de Estados Unidos con 40.180, de Alemania con 27.214 y de España con 20.676.

Otros países que también han visto incrementada su potencia eólica son México, Brasil o India. En concreto, el país mexicano cuenta con 519 MW y tiene previsto alcanzar 1.800 MW en 2012. La directora de energía y medio ambiente de la Secretaría de Energía del Gobierno mexicano,Claudia Hernández, que ha visitado Wind PowerExpo, ha apuntado que las metas son “conseguir que en 2024, el 35 por ciento de la capacidad instalada de generación eléctrica sea con energías limpias y que en el 2025, el 54 por ciento de éstas sea eólica, integrando los requerimientos de servicio público y autoabastecimiento”.

Las misiones comerciales han sido protagonistas de la clausura de los salones. Con la colaboración ICEX, delegaciones y misiones comerciales inversas de Túnez, Marruecos, México, Argentina, Gambia, Angola, Brasil, Turquía, Dinamarca y Uruguay han participado en esta VIII edición del salón energético.

 

Compartir
Etiquetas: