La caída del consumo de los hogares se tradujo un estancamiento de las ventas que apenas crecieron un 0,3% hasta los 16.413 millones, aunque con un mejor comportamiento que el sector del comercio minorista en general, que retrocedió un 1,5%. Los márgenes se estrecharon más, con un descenso del 4,6% del beneficio bruto operativo (Ebitda) y el citado retroceso del 13,5% del resultado neto, frente al 1,5% que descendió en 2009.
Tras estos resultados, la cadena de supermercados Mercadona supera por primera vez en beneficios a El Corte Inglés y se convierte en la primera cadena de distribución española en este concepto. La firma valenciana, vendió en 2010 un 6% más hasta alcanzar los 16.485 millones de euros , viendo crecer su beneficio un 47% alcanzando los 398 millones.
No obstante, como «gran almacén», El Corte Inglés mantiene su posición de liderazgo por ventas en Europa, por delante de la británica Mark & Spencer y la francesa Galeries Lafayette, según datos de la Asociación Internacional de Grandes Almacenes, que no incluye cadenas de distribución como Mercadona. En esa clasificación, pasa de la segunda a la tercera mayor cadena del mundo, por detrás de las estadounidenses Sears y Macy’s.