Gobierno y oposición apuestan por una reforma constitucional para limitar el déficit público - Moneda Única
Economía

Gobierno y oposición apuestan por una reforma constitucional para limitar el déficit público

El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, propuso en el Pleno Extraordinario del Congreso celebrado ayer, una reforma constitucional para que se incluya una regla que garantice la estabilidad presupuestaria que vinculará a todas las administraciones públicas.

La medida fue apoyada por la oposición, quien hizo hincapié que esa medida ya la habían propuesto con anterioridad desde su partido y fue entonces rechazada por el Gobierno.

El cambio de opinión del Gobierno tiene su origen en la reunión que la pasada semana mantuvieron Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, quienes propusieron la inclusión en las constituciones nacionales de límites al déficit público, en el marco de los pasos para avanzar en un gobierno económico europeo.

Zapatero, ha decidido seguir el camino europeísta, a pesar de que las reformas constitucionales en este asunto pueden tener más problemas en otros países de la zona euro. En su intervención ante el Pleno del Congreso no dejo claro si la Constitución establecerá un límite cuantitativo como recoge la Constitución alemana, que en la llamada «regla de oro» limita al 0,35 por ciento del PIB el déficit público en el que puede incurrir cada año el Gobierno y se aplicará a partir de 2015; o si preferirá la fórmula de reforma francesa propuesta por Sarkozy, más flexible sobre el momento, y el montante, en el que se alcanzará la estabilidad presupuestaria.

La reforma constitucional deberá aprobarse de forma express, ya que el Gobierno quiere dejarla cerrada antes del fin de su legislatura, que debido al adelanto de las elecciones al 20 de noviembre, obliga a agilizar todos los trámites antes del 27 de septiembre, día en el que se disolverán las Cortes Generales.

Si la reforma constitucional sale adelante, ésta será la segunda vez que se reforma la Carta Magna en sus 33 años de vida.

Compartir
Etiquetas: