Avalmadrid, Sociedad de Garantía Recíproca adscrita a la Comunidad de Madrid, ha inyectado liquidez a través del Plan Impulsa Pyme a cerca de 1.000 pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid, con más de 147 millones de euros aprobados para los mismos. De esta manera, gracias al Plan Impulsa Pyme Avalmadrid ha contribuido al mantenimiento de unos 14.000 puestos de trabajo en nuestra región.
Sólo en los primeros seis meses de 2011, el Plan Impulsa Pyme ha conseguido inyectar 12 millones de euros en liquidez para las pymes madrileñas, tendencia que seguirá al alza en este año.
El Plan Impulsa Pyme cuenta con cuatro productos específicos: financiación de capital circulante coyuntural (pólizas de crédito) y estructural (préstamos de tesorería), refinanciación de corto a largo plazo y anticipo de subvenciones. De esta manera, se puede acceder a importes de hasta 400.000 euros con un plazo de hasta 7 años en unas condiciones financieras preferentes.
Este plan, presentado a finales de 2008 incluso tres meses antes que la Línea ICO-liquidez, ha sido una de las razones del crecimiento de Avalmadrid en 2010, año en el que logró los mejores resultados de su historia con 330 millones de euros aprobados en avales para cerca de 1.700 pymes y autónomos madrileños, lo que supuso un incremento del 9% respecto a 2009. Con estos datos, Avalmadrid generó una inversión inducida de más de 350 millones de euros y contribuyó a la creación y/o mantenimiento de más de 27.000 puestos de trabajo en la Comunidad de Madrid.
La liquidez, principal demanda de las pymes
Según la última encuesta elaborada por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el 92,5% de las pymes solicitó financiación para hacer frente a sus obligaciones de pago a corto plazo, mientras que sólo un 26,8% la solicitó para acometer planes de inversión.
No obstante, Avalmadrid va a seguir potenciando la inversión de las pymes madrileñas a través de las Líneas Financieras Bonificadas, que permiten al empresario madrileño una financiación muy preferencial tanto en coste como en plazo en sectores como la innovación tecnológica, la renovación de la maquinaria industrial, la internacionalización, el pequeño comercio y la hostelería.
 
 
 
   
  