Las exportaciones andaluzas a Corea del Sur aumentaron un 123% en 2010 - Moneda Única
Mercados

Las exportaciones andaluzas a Corea del Sur aumentaron un 123% en 2010

Según datos aportados por la Antena de Negocios que Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior tiene en Corea del Sur, los sectores con más oportunidades de negocio del país asiático son agroalimentario, energías renovables, logística y defensa.  Se trata de un país en el que Andalucía más que duplicó sus exportaciones en el último año, acaparando una cuarta parte del valor de todas las ventas nacionales a este destino.

En 2010 y con unas ventas de 182,6 millones de euros, Andalucía fue la segunda comunidad española en exportaciones a Corea. Experimentó un crecimiento del 123% con respecto al año anterior y arrojó una balanza comercial positiva de 153 millones de euros.

Entre los principales productos vendidos a país asiático se encontraron los productos minerales que alcanzaron una facturación de 139 millones de euros, seguidos de grasas y aceites, por valor de 18,6 millones y también componentes aeronáuticos, por valor de 11,1 millones de euros. Las protagonistas principales de estas ventas resultaron ser las 37 empresas que de forma regulas vienen exportando a este país (cuatro años o más seguidos) y las hasta 137 sociedades que realizaron negocios con este país al menos en 2010.

Por provincias, las principales exportadoras han sido Huelva, Sevilla y Jaén respectivamente. En cuanto a los productos andaluces, los más vendidos han sido minerales, aceites, carnes y productos del sector aeronáutico.

Oportunidades de negocio en Corea del Sur

Según datos de Extenda, las principales oportunidades de negocio en el sector agroalimentario son los aceites de oliva y vegetales, cárnico porcino, productos cárnicos curados, vinos y miscelánea de productos de alimentación canal Horeca y distribución mayorista (Pymes).

Además  hay muchas oportunidades comerciales en sectores como logística ya que la entrada en vigor del nuevo tratado de comercio con la UE va a suponer un aumento del volumen de negocio con Corea del sur de 19.000 millones de euros. En ese sentido, Corea está realizando un gran esfuerzo por abrir su economía y está firmando una batería de Tratados de Libre Comercio con muchos países y zonas geográficas.

En el sector de energías renovables es fundamental el plan para convertir a Corea del Sur en una potencia mundial en este el mercado, que su Gobierno aprobó en octubre de 2010 con una inversión de 36.000 millones de dólares hasta el 2015, con especial énfasis en energía eólica y solar.

En cuanto a defensa, Corea del Sur es el sexto mayor ejército del mundo y las posibilidades se centran en productos acabados, proveedores para industria nacional, con componente tecnológico, e intendencia general, como alimentos, bebidas y uniformes.

Compartir
Etiquetas: