Las cifras de los últimos años confirman una notable mejoría en inversiones en el país colombiano, multiplicando por cuatro la cifra de inversión, hasta alcanzar los 4.700 millones de euros en 2010.
La solidez y crecimiento de la economía colombiana y la mejoría en la seguridad del país en los últimos años siguen generando oportunidades para la inversión. Así lo confirma el grado de inversión otorgado por la firma calificadora de riesgo Moody’s, concesión que se suma a la que ya hizo en este mismo sentido la enseña Standard & Poors el pasado mes de Marzo. Ambas decisiones confirman el buen estado de salud del mercado financiero colombiano.
Moody’s ha basado su decisión en dos razones fundamentales: las mejoras de la seguridad nacional y el cumplimiento histórico en el pago de sus obligaciones. “El nivel de endeudamiento del Producto Interior Bruto ha bajado diez puntos entre 2003 y 2007”. Además, la agencia de calificación ha anticipado una estabilidad fiscal y macroeconómica en Colombia, consecuencia directa de la mejoría de la economía del país en los últimos años.
Colombia es el tercer país en Latinoamérica más ‘amigable’ para hacer negocios, quinto en el mundo y primero en la región en proteger más a los inversores, según el informe ‘Doing Business 2011’ que anualmente elabora el Banco Mundial. Además, ya forma parte del grupo de los CIVETS, un acrónimo de los países con economías dinámicas y emergentes con gran potencial de desarrollo e influencia mundial.
Proexport Colombia ha focalizado su estrategia de atracción de inversión extranjera en sectores de valor añadido para que complementen la de tradicionales sectores de la minería y el petróleo. Así, se han identificado sectores en los que Colombia tiene un gran potencial como en los servicios a terceros, software, cosméticos, artículos de aseo, automotriz, infraestructuras hoteleras y forestal.