“Una idea, una ilusión, un reto”, esta es la filosofía que impulsa a los jóvenes emprendedores participantes en el programa YUZZ, una iniciativa de la Fundación Banesto cimentada en la innovación y en la creatividad, que favorece la creación de empresas de base tecnológica creando empleo cualificado en la actual coyuntura económica.
Tras el éxito de la primera edición de YUZZ, proyecto que arrancó en 2009 con dos centros en Madrid y Barcelona, el próximo martes 14 de junio, a las 11.30 h, la Casa de América acogerá el I Encuentro Nacional de Jóvenes Emprendedores YUZZ. Un programa para jóvenes con talento y con ideas, entre 18 y 30 años, que en la presente edición ya cuenta con 18 ciudades de todo el territorio nacional con la participación de 300 jóvenes. Los doce mejores jóvenes a nivel nacional viajarán a Silicon Valley para conocer de cerca la cuna de la innovación mundial. Cabe destacar que más de un 20% de los jóvenes participantes de la pasada edición ya han podido constituir su propia empresa. Durante el Encuentro algunos de los jóvenes que participaron en la primera edición, y que ya se han convertido en empresarios, contarán su experiencia después de su paso por el programa de alto rendimiento, Yuzz.
Este importante encuentro de análisis, debate y networking, presidido por Alberto Ruiz-Gallardón, Alcalde de Madrid, y Antonio Basagoiti, Presidente de la Fundación Banesto, contará con la presencia de empresarios de primer nivel como Gustavo García, fundador de Buy Vip; Pau García-Milà, fundador de eyeOS y premio Impulsa 2010 de la Fundación Príncipe de Girona; y Xavier Verdaguer, fundador de Innovalley en San Francisco.
Además, Vicente del Bosque, seleccionador nacional de fútbol, participará en el evento para hablar de aspectos fundamentales en el mundo de la empresa y del deporte de élite. Valores claves para el éxito de cualquier organización como el esfuerzo, la motivación, la capacidad de liderazgo y el trabajo en equipo.
El programa YUZZ, iniciativa de la Fundación Banesto, pone a disposición de los seleccionados todo el soporte necesario para desarrollar su idea en el mercado; una red de expertos, formación empresarial, asesorías y tutorías personalizadas, una plataforma de trabajo colaborativo en línea, y el soporte administrativo y jurídico necesario en caso de que su idea pueda materializarse en un proyecto empresarial.