El Palacio de Congresos de Zaragoza alberga la cita más importante del año relacionada con la tecnología ferroviaria. El II Congreso Internacional de Tecnología Ferroviaria, que comienza hoy en el edificio situado en el recinto Expo y se celebrará hasta el próximo jueves, se enmarca dentro de la segunda edición de la Exposición Internacional de Tecnología Ferroviaria, RAIL SPAIN, que aglutina, asimismo, la convención Mafex.
La inauguración oficial del salón será hoy a partir de las 9.00 horas en el vestíbulo del Palacio de Congresos de Zaragoza y estará presidida por el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Alfonso Vicente, y la vicepresidenta de Feria de Zaragoza, María López, además de algunas de las personalidades y altos cargos de las empresas presentes en el salón.
En el marco de esta cita, la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material, Equipos y Servicios Ferroviarios organiza también su convención internacional, por lo que ambas celebraciones unen sinergias para aportar mayor valor añadido a los asistentes y una visión global del mercado ferroviario internacional.
En el espacio expositivo de RAIL SPAIN participa una selección de empresas, entre las que se encuentran las más importantes del panorama mundial relacionadas con el mundo del ferroviario. En total, 15 marcas que exhiben sus fortalezas y la tecnología que marca el hoy y el mañana de este sector en el que la I+D+i son piezas básicas de su funcionamiento.
El objetivo es que RAIL SPAIN 2011 ofrezca todas las novedades de las empresas vinculantes de este sector y presentar un escenario profesional de primer nivel. Para lograrlo, durante tres jornadas, las salas y el Palacio de Congresos de Zaragoza se ponen a disposición de todos los participantes.
Convención MAFEX
La III Convención Ferroviaria Internacional –organizada por Mafex- cuenta con una amplia representación de los principales exportadores de material, equipos y servicios ferroviarios. En este encuentro participan una cincuentena de personas, representantes institucionales y empresariales de más de veinte países, entre los que están representados China, Estados Unidos, Rusia, Siria o Brasil.
Este evento trata de incrementar las oportunidades de negocio y de colaboración entre las empresas españolas y las extranjeras.
Con más de 500 entrevistas, Mafex ofrece dentro de un mismo espacio la posibilidad de acercar la oferta a la demanda, en un marco idóneo y profesional, como es RAIL SPAIN. En la actualidad, Mafex aglutina a 71 empresas asociadas y representa el 85 por ciento de las exportaciones españolas del sector ferroviario.
Congreso de Tecnología Ferroviaria
Con un elevado nivel conferencial y siguiendo la estela de la anterior edición, que finalizó con un auténtico éxito y una gran respuesta profesional, el II Congreso Internacional de Tecnología Ferroviaria es una cita ineludible para el sector. La convocatoria está organizada por la Universidad de Zaragoza en colaboración con Feria de Zaragoza.
El Congreso va a contar con cuatro áreas diferenciadas: Instalaciones ferroviarias; Material rodante; Operaciones Ferroviarias y, por último, políticas ferroviarias, legislación y normativa. Las sesiones tienen como objeto dar a conocer las últimas investigaciones y desarrollos tecnológicos relacionados con el mundo ferroviario gracias a un alto nivel científico de los ponentes y sus presentaciones. Debido al carácter internacional del evento, el idioma del congreso será el inglés.
Dentro de la programación se han incluido nuevas actividades que tendrán lugar paralelamente al congreso. Así, se pone en marcha una red de Networking en la que los expertos y los profesionales que visiten el evento tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias.
Otra de las nuevas incorporaciones está vinculada a la creación de un Comité de Expertos Internacional acerca del paso central del Pirineo por tren, así como la discusión y el análisis del proyecto. Por último, la zona expositiva se completa con una amplia exhibición de fotografías y material artístico relacionado con el mundo del ferrocarril.
El objetivo de las conferencias es brindar a los asistentes y profesionales una visión amplia de las distintas áreas que forman parte del Congreso. Por ello, se llevarán a cabo una serie de seminarios y debates cuyas temáticas están relacionadas con la Alta Velocidad; Proyectos de Alta Innovación Tecnológica; Transporte Urbano; Interoperabilidad; Túneles, Interiores de los Trenes y Sosteniblidad.
Las sesiones se completan con un amplio programa de visitas y entrevistas prácticas, en las que los participantes pueden ver, in situ, el funcionamiento de todo aquello que tratan en las jornadas técnicas. De este modo, está prevista una visita al centro de control del tranvía, al centro de la estación de Delicias y a la Plataforma Logística de Zaragoza, Pla-Za.