El pistoletazo de salida - Moneda Única

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.

El Ibex 35 cerró en los 10.359,90 puntos con un descenso del 1,1% en el mes, después de estar pendiente de lo que ocurría en Grecia y de sus planes de ajustes. Aún con este descenso, el selectivo sube un 5,08% en lo que va de año. Otro hecho muy esperado ha sido las salidas a Bolsa del sector financiero español, cuyo pistoletazo de salida será por partida doble: Banca Cívica y Bankia.

En EE.UU.: La Reserva Federal (Fed) además de comunicar que la situación económica avanza a un ritmo moderado, algo más lento de lo previsto, y que se observa en los últimos indicadores relativos al mercado laboral que están siendo débiles;  mantuvo los tipos de interés en zona cero, del 0% al 0,25%. El precio del dinero se encuentra sin cambios desde diciembre de 2008, y ha anunciado que completará este mes el actual programa de recompra de bonos, tal y como estaba previsto.

El dato de confianza del consumidor bajó hasta los 58,5 puntos en junio, desde los 61,7 puntos revisados de mayo. Y el precio de la vivienda en EE.UU. registró en abril un alza del 0,7% respecto al mes anterior, lo que supone la primera subida de precios en ocho meses.

NewsCorp ha vendido la red social MySpace por valor 16 veces inferior al que Murdoch tuvo que pagar hace 6 años cuando se hizo con esta empresa. Los nuevos propietarios han indicado que deseen crear un sitio donde los fans puedan interactuar con los artistas, escuchar música, ver vídeos.

En Europa: Por fin el presidente griego, Yorgos Papandréu, logró el respaldo del parlamento griego a su plan de ajuste, hecho que ya estaba descontando el mercado y que contribuyó a relajar la prima de riesgo de muchos países europeos.

La confianza económica en el seno de la zona euro ha registrado en junio un retroceso de 0,4 puntos, hasta 105,1 enteros, lo que representa la cuarta caída mensual consecutiva del indicador. En España se registró una subida de 2,6 enteros, la mayor entre las principales economías europeas.

La economía francesa creció en los tres primeros meses del año un 0,9%, según los datos publicados, que ha rebajado una décima su anterior estimación.

Vuelve a Europa la Presidencia del FMI- La ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, fue elegida la próxima directora del Fondo Monetario Internacional. La ministra francesa será la primera mujer en dirigir el organismo multilateral y asume las riendas en un momento difícil para las finanzas mundiales ante el deterioro de la situación en Grecia, que plantea interrogantes sobre el futuro del euro.

En materia empresarial, la multinacional de electrónica e iluminación Philips rebajó sus previsiones de resultados para el segundo trimestre de 2011. Las malas expectativas llevan a la compañía a plantearse un nuevo recorte de gastos para hacer frente al endurecimiento de las condiciones del mercado.

Y la firma de lujo italiana Salvatore Ferragamo, ha salido a cotizar durante este mes con una revalorización el primer día del 11%.

España:

El déficit del Estado cae un 24,7% hasta mayo y se sitúa en 13.767 millones, el 1,26% del PIB.

La noticia bursátil del mes es la esperada salida a Bolsa de algunas entidades del sector financiero, a pesar de las turbulencias que azotan los mercados de capitales en las últimas semanas.  Parece que vamos a tener salida el 20 de julio por partida doble:

Bankia debutará en Bolsa con un descuento de casi el 50%, a un precio de entre 4,41 y 5,05 euros, lo que supone otorgar a la entidad una capitalización de entre 7.641 y 8.749 millones de euros. La oferta se dirige en un 40% a inversores institucionales y en un 60% a particulares. Y Banca Cívica se estrenará con un precio de entre 2,7 y 3,8 euros por acción, lo que supone valorar a la entidad entre 1.342,3 y 1.889,1 millones de euros. Con este rango de precios, la entidad sale con un descuento de entre el 50% y el 60% sobre el valor en libros. La salida a bolsa se materializará a través de una oferta pública de suscripción (OPS) de acciones por un importe nominal de 222,1 millones de euros, con una prima de emisión aún por determinar. La opción de ‘green shoe’ ascenderá, en valor nominal, a 26,7 millones. La oferta está dirigida un 50% institucional, 48% tramo minorista y un 2% a empleados de la entidad.

En el resto de los sectores: la empresa de tecnologías de la información Indra, ha adquirido el 77,5% de la compañía italiana Visiant Galyleo, y mantendrá una opción durante cinco años para comprar el 22,5% restante por un precio que no ha sido revelado, aunque se ha valorado el negocio de la empresa en 21 millones. Y La Junta de Accionistas de Metrovacesa aprobó por mayoría la ampliación de capital de 1.950 millones de euros para reestructurar su deuda.

El euro ha finalizado en 1,45 marcando su máximo de 15 meses frente a la débil libra esterlina, todo ello por las expectativas de una subida de tipos por parte del BCE y una inflación en la Zona Euro superior a la objetiva del banco.

En el mercado de materias primas el brent se sitúa en 112,36 con una variación anual del 21,13% y, el oro, por su parte, se encuentra en los 1.511,80$ con un 7,57% de variación anual.

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.

Compartir
Etiquetas: