El ministro de Comercio y Turismo de Túnez, Mehdi Houas, en una visita clave dentro de las relaciones diplomáticas entre España y el país norteafricano, ha dado a conocer a los medios de comunicación, la estrategia a corto y medio plazo para reavivar un sector económico, el turístico, que representa a cerca del 8% del PIB tunecino.
Tras las revueltas del pasado mes de Enero, que dieron paso a la Revolución del Jazmín, Túnez ha sufrido un revés en uno de los sectores más productivos del país junto a la producción de aceite de oliva y la pesca: el turismo. España, país tradicional en la emisión de turistas hacia el país norteafricano, ha sufrido un retroceso del 80% en los primeros meses de 2011.
Por ello, el Ministerio de Turismo y Comercio de Túnez, con su ministro, Mehdi Houas a la cabeza, en colaboración con la Oficina Nacional de Turismo de Túnez en España, ha esbozado una estrategia en diversos frentes para revitalizar la llegada de españoles a costas tunecinas durante este periodo estival, y ampliándolo posteriormente de cara a 2012.
Como primer paso para este renacimiento turístico, Túnez ha diseñado una nueva campaña de imagen, invitando a los principales líderes de opinión a que acudan al país para ver, de primera mano, los avances realizados en materia socio-política y en infraestructuras turísticas.
Además, diversos acuerdos a nivel político y turístico se han firmado y se van a firmar durante los próximos meses con el Ejecutivo español. El ejemplo más claro es el acuerdo que el secretario general de Turismo y Comercio Exterior de España, Joan Mesquida, firmó junto al secretario de Estado de Turismo tunecino, Slim Chaker, en el que se fomentarán las ayudas entre ambos países en materia de cooperación institucional, inversiones y asesoramiento sectorial.
Otro de los puntos que está fomentando Túnez, junto a instituciones públicas como la Oficina Nacional de Turismo de Túnez, y privadas, como la compañía aérea Tunisair, es dar facilidades al turista español para visitar el país norteafricano. En este sentido, se incrementarán los aeropuertos con conexión con la capital del país, así como la frecuencia de los mismos. Del mismo modo, durante toda la temporada estival, se trabajará con los principales touroperadores para agilizar y promocionar Túnez como destino no solo de playa y sol, sino también de turismo cultural e histórico.
Cadenas hoteleras como RIU, Iberostar, Vincci, Vime Hotels o Amit cuentan con amplia representación en el país norteafricano, y ya han mostrado todo su apoyo a este reflote del turismo tunecino, con el diseño de paquetes promocionales asequibles, así como la organización de fantrips para dar a conocer a todos los agentes turísticos españoles la nueva realidad de Túnez.