El Subsecretario chileno de Agricultura, Álvaro Cruzat, expuso esta semana en la Cámara de Comercio de Madrid, una completa visión de las condiciones que Chile ofrece hoy para atraer inversiones españolas, en el sector agroalimentario. A la jornada acudieron numerosos empresarios españoles del sector interesados en invertir en Chile.
Cruzat tras describir las condiciones generales del país, mencionando, entre otras las diversidades geográficas y climáticas, que favorecen a la industria agraria planteó que Chile busca formar parte de las principales naciones exportadoras de alimentos del mundo, asegurando que este desafío puede ser alcanzado porque “Chile es un proveedor confiable de alimentos de calidad”. Entre las condiciones que hacen de Chile una nación con ventajas mencionó el hecho que los acuerdos comerciales logrados con 58 naciones le hacen estar al alcance del 90% del PIB mundial, añadiendo que son condiciones como ésas las que hoy día están motivando distintos proyectos de inversiones y de buenas expectativas como el caso del sector vitivinícola que ya ha emprendido el desafío de duplicar su producción en los próximos diez años.
El Director de la Cámara de Madrid, Miguel Garrido, destacó como un ejemplo la política de apertura comercial seguida por Chile y aseguró que la inversión española seguirá incrementándose en nuestro país puesto que ya existe interés por participar en el encuentro empresarial Hispano Chileno que esta entidad está organizando para Noviembre en Santiago.
A la charla acudió también el representante de ProChile en Madrid Manuel Valencia , quien destacó como se ha ido recuperando el intercambio comercial entre las dos naciones que ya está por encima de los niveles alcanzados antes de la crisis que ha tenido que vivir Europa con una cifra de más de US$ 2.300 millones.
Por último el representante de CORFO en España, Tomás Pablo Roa, señaló que éste es el momento para invertir en Chile porque las oportunidades que ha abierto el mercado del Pacífico han transformado a su cuadrante en una especie de “Gran Vía” de Madrid donde se deben exponer todos los productos que deberán penetrar en los mercados que convergen hacia el Pacífico.