El Salón Internacional del Agua desembarca en Marruecos, un mercado emergente que sirve para potenciar el mercado hídrico, como puerta de entrada al mercado del Norte de África. Para ello, Feria de Zaragoza lleva a cabo una experiencia pionera, como es la celebración de SMAGUA Marruecos en Casablanca. La cita, que ha dado comienzo esta semana en el recinto ferial de la ciudad marroquí, permanecerá abierta al público profesional hasta el próximo sábado, 28 de mayo.
SMAGUA Marruecos cuenta con el aval de la cita española que, con 19 ediciones, es uno de los salones referentes en el sector del agua y el riego en Europa. De este modo, la primera convocatoria supone un salto cualitativo y cuantitativo, y ofrece una inmejorable plataforma de negocio e introducción en un nuevo segmento, que será muy beneficiosa para las firmas expositoras.
Feria de Zaragoza tiene como socio a Medcom, una empresa líder en organización de eventos y que cuenta con el apoyo del Gobierno de Rabat y la Association Marocaine de l’Eau Potable et de l’Assainissement (AMEPA). Así, SMAGUA Marruecos se celebrará conjuntamente con L´EAU Expo & Forum, un salón organizado por esta empresa y el Ejecutivo marroquí.
Entre los ejes que vertebran este certamen destaca: el agua y la salud; el agua y el medio ambiente; y el agua y la tecnología. El objetivo de la celebración conjunta de estos salones no es otro que el de generar sinergias que sirvan para que ambos certámenes se retroalimenten.
Desde el punto de vista empresarial, la presencia y participación de las 71 firmas expositoras que componen SMAGUA Marruecos supone una oportunidad de negocio, tanto para las grandes compañías como para las pequeñas y medianas. Aquí tienen la posibilidad de introducirse en el mercado africano a través de una de las principales ventanas con Occidente. Se trata de una herramienta de primer nivel que servirá para abrir canales entre ambos continentes.
Los 1.200 metros de superficie albergan a las más de setenta marcas presentes, de las que 31 son españolas, mientras que el resto, 41, -representan más del 50 por ciento de las cifras de expositores- son extranjeras. Por países, hay que destacar la presencia de Alemania, Camerún, España, Francia, Reino Unido, Italia, Marruecos y Estados Unidos.
Marruecos, la puerta del mercado del norte de África
Entre las principales bazas con las que juega Marruecos a la hora de invertir, es que, al igual que la mayoría de los países del Magreb, ha experimentado un incremento notable de la demanda de agua. Esto se debe, fundamentalmente, a un mayor desarrollo industrial, el alza del turismo y al crecimiento e implantación de sistemas de riego.
Las oportunidades de Marruecos son muchas y muy variadas. Entre las principales destaca el Programa Nacional de saneamiento líquido y depuración de aguas usadas o la declaración de urgencia para rehabilitar y reforzar las redes de recuperación y distribución del agua.
SMAGUA Marruecos
La internacionalización y la incursión en nuevos mercados son dos de los ejes sobre los que se concentra la I edición de SMAGUA Marruecos. Entre los sectores que estarán presentes en el salón hay que apuntar: captación, transporte y almacenamiento de aguas; tratamiento y reutilización; instrumentación, análisis y automatización; riego; ingenierías, consultorías, instituciones y empresas de servicios.
La puesta en marcha de SMAGUA Marruecos, en resumen, representa una gran oportunidad y un trampolín de cara a desembarcar en un mercado como el marroquí y el africano. En definitiva, cuatro jornadas en las que exhibir un escaparate en el que acercar los productos españoles y europeos a un nuevo segmento, de gran pujanza.