Mes de Resultados - Moneda Única

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.


El Ibex 35 cerró el mes de presentación de resultados por excelencia en los 10.878 puntos, con una revaloración del 2,86%, marcado por los resultados empresariales, el mensaje ofrecido por el presidente de la FED y por ciertos miedos a la evolución de los tipos de interés en la zona euro.

En EEUU, lo más esperado fue el mensaje que ofreció Bernanke, Presidente de la Reserva Federal, muy bien recibido por los mercados tanto por el discurso como por los datos, resaltando los tipos de interés, que se mantendrán en la horquilla del 0%-0.25%. Además, también mantendrá el programa de recompra de bonos según estaba previsto.

Buenos fueron también los datos del Índice de Confianza de los Consumidores, que registró una ligera subida en abril tras el descenso que había anotado en el mes anterior, elevándose hasta los 65,4 desde los 63,8 puntos. Y eI ISM manufacturero, que se situó en abril en 60,4 puntos, por encima de los 59,5 que esperaban los analistas.

No fueron tan positivos los datos del precio de las viviendas unifamiliares, que cayeron por séptimo mes consecutivo y el PIB que creció al 1,8% por debajo de lo previsto dando motivos para ver una ralentización de la economía debida, en parte, a la caída del consumo. A todo esto, se le unió el anuncio que hizo Standard and Poors de una posible bajada en el rating de la deuda americana.

En los resultados empresariales, la aerolínea estadounidense US Airways registró en el primer trimestre números rojos de casi 2,5 veces con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, motivados principalmente por el encarecimiento del crudo.

En el otro lado, el grupo automovilístico Ford ganó en el primer trimestre 22,3%, consiguiendo su mejor trimestre desde hace 13 años. Convencieron también los buenos resultados de Catepiller, Goodyear y 3M.

En el viejo Continente: El déficit de la zona euro pasó del 6,3% del PIB al 6% el año pasado, aunque la deuda pública creció al 85,1% (desde 79,3%). La estimación adelantada de inflación de la zona euro prevé un nuevo repunte de los precios hasta el 2,8% en abril, una décima más que en marzo. Este dato se aleja del objetivo de estabilidad de precios del Banco Central Europeo (BCE), y genera cierta incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés en la eurozona.

No fue buena noticia el anuncio por parte del consorcio gasístico ruso, Gazprom, de subir a finales de 2011, un 40% (de 350 dólares a 500 dólares por cada mil metros cúbicos) el precio del gas que suministra a Europa.

En la parte de operaciones corporativas destaca la Oferta que el grupo francés Lactalis ha lanzado sobre la empresa italiana Parmalat. La multinacional francesa ofrecerá 2,6 euros por cada título de Parmalat.

En los resultados empresariales destaca el grupo químico y farmacéutico alemán Bayer, que obtuvo un beneficio neto de 684 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa una mejoría del 8,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Y el fabricante alemán de automóviles Audi, perteneciente al grupo Volkswagen, vendió en todo el mundo 370.293 coches en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 14,7% respecto al mismo período de 2010 y el mejor arranque de año en la historia de la marca.

En nuestro país: El Estado registró en el primer trimestre un déficit de 6.900 millones de euros, el 0,64% del PIB, lo que supone un descenso del 20% respecto al mismo periodo del año anterior

La tasa de paro no consigue bajar y se colocó en 21,29%, aumentando en 213.500 personas paradas en el primer trimestre del año.

El Tesoro logró colocar toda la deuda pero se vio obligado a aumentar la rentabilidad a un tipo de interés medio del 1,371%, por encima del 0,899% de la anterior colocación celebrada en marzo.

En relación a los resultados empresariales, destacó Bolsas y Mercados Españoles (BME) que registró un beneficio neto de 41,5 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 15% más que en el mismo periodo del año anterior.

El Grupo Antena 3 ganó 19,5 millones de euros en el primer trimestre, frente a los 15,8 millones de enero-marzo de 2010, lo que significó un incremento del 23,5%, a pesar del estancamiento del mercado publicitario español.

Después de cuatro años duros, Jazztel está empezando a recuperarse en Bolsa al calor de sus resultados, que muestran crecimiento en clientes y rentabilidad.

Zeltia obtuvo unas pérdidas de 4,7 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone más del doble que las registradas en el primer trimestre del 2010. Pese a este resultado negativo, la empresa señaló que el importe neto de la cifra de negocios ha tenido una mejora del 7,5% frente a los ingresos del primer del año pasado.

Criteria presentó unos resultados peor de lo previsto. Los resultados del Santander y el Sabadell, estuvieron en línea con lo esperado, dando esperanzas al sector financiero.

En cuanto a las materias primas, el oro se fue a nuevos máximos históricos en la cota de 1.535,50 dolares onza, y la plata repuntó un 29% durante el mes, moviéndose en la última semana muy cerca de los 50 dólares (record alcanzado en 1980). Por otra parte, el crudo Brent seguía rebasando los 127 dólares por barril.

Tras conocerse la decisión de la Fed, el dólar ha seguido perdiendo posiciones y el euro se ha situado en los 1,48 dólares, colocándose en máximos de 16 meses.

 

Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.

Compartir
Etiquetas: