Emprendedurismo e internacionalización - Moneda Única
Opinión

Emprendedurismo e internacionalización

Antonio-Bonet-(Club-Exportadores)

Antonio Bonet
Vicepresidente del Club de Exportadores


Uno de los principales problemas que afecta a la economía española es la escasa consideración social que tiene el emprendedurismo y el reducido número de empresas que se crean. Y son aún menos las empresas que se crean con vocación de convertirse en internacionales o aquellas en las que la actividad internacional vaya a ser un elemento importante de su estrategia.

Para el desarrollo de una actividad internacional las empresas españolas (y las de cualquier otro país), especialmente las pymes, necesitan establecer redes de colaboración en el exterior (agentes comerciales, proveedores, clientes, …). Para el establecimiento de estas redes las pymes necesitan generar confianza mutua, la cual se produce inicialmente a través de contactos personales. El conocimiento del español y de la cultura y forma de hacer negocios en España por la contraparte extranjera, o del idioma y cultura empresarial de aquel país por la contraparte española, suele ser una ventaja para generar dicha confianza mutua.

La experiencia muestra que las pymes españolas que inician su actividad internacional se apoyan en otras empresas o personas españolas asentadas en el país en el cual pretenden iniciar su actividad. Este tipo de apoyo suele centrarse en la obtención de información y asesoramiento práctico sobre el entorno de negocios en el país, pero también actúan como representantes comerciales o para facilitar contactos con empresas o instituciones locales.

En las últimas décadas se ha creado en España un numeroso grupo de profesionales con experiencia práctica en mercados exteriores (becarios ICEX, de Cámaras, Organismos de Promoción de CCAA, …). Muchos de ellos podrían tener interés en crear sus propias empresas para aprovechar comercialmente la experiencia y conocimientos que han generado durante su estancia en el exterior.

De igual modo en España se han asentado numerosos extranjeros, especialmente de países en vías de desarrollo, que han aprendido nuestra lengua y cultura y que podrían estar interesados en crear su propia empresa para realizar actividades comerciales con su país de origen.

Aquellos emprendedores que han sido capaces de crear empresas en el extranjero, por tanto en entornos más complejos por tener legislación, idiomas, costumbres, o prácticas empresariales, diferentes, serán más proclives a crear empresas en España y tendrán más probabilidades de éxito.

Para dar respuestas a todos estos retos, el Club de Exportadores de Inversores propone que se pongan en marcha programas para fomentar simultáneamente el emprendedurismo y la internacionalización de pymes.

Iniciativas como un programa de apoyo a jóvenes emprendedores internacionales, destinado a fomentar la creación de empresas en el extranjero por jóvenes españoles que hayan demostrado tener experiencia en países o mercados internacionales como por ejemplo exbecarios del programa del ICEX o de otras instituciones o alumnos que hayan cursado estudios de postgrado en Universidades extranjeras. Sería un programa para jóvenes, por lo que habría que limitar la edad hasta la cual se podría solicitar la ayuda, por ejemplo hasta los 30 años.

O un programa de apoyo a inmigrantes emprendedores, bien para facilitar la creación en España de empresas por inmigrantes, bien  para apoyar a inmigrantes a que retornes a sus países de origen y creen allá empresas.

Un tercer programa podría orientarse a apoyar la competitividad de cara a la internacionalización con el objetivo de facilitar la venta de los productos o servicios de las pymes españolas en los mercados internacionales.

En definitiva, políticas activas de refuerzo de la competitividad unida a internacionalización para aquellas empresas que estén dispuestas a invertir recursos en potenciar su competitividad podrían facilitar que este tipo de empresas se internacionalice.

Antonio Bonet
Vicepresidente del Club de Exportadores

Compartir
Etiquetas: