El directivo 2.0 - Moneda Única

Juan Royo Abenia
Economista.


El directivo actual se enfrenta a dificultades y retos sin precedentes. Se requieren habilidades personales para las que en ocasiones no estamos preparados, siendo más importante que los conocimientos, las actitudes con las que afrontamos cada desafío. Palabras como: sinergias, networking, competitividad, productividad, internacionalización… abandonan el armario de los teóricos del management para entrar de lleno en el campo de batalla del día a día. Las políticas estructurales se transforman en dirección operativa. Los negocios se hacen por referencias, por afinidades. En muchos casos por ofrecer algo intangible, cualitativo. En un entorno en el que todo cambia a una velocidad de vértigo, tomar consciencia del nuevo escenario macroeconómico en el que nos encontramos se antoja esencial. Las nuevas (¿) tecnologías dejan de ser una ventaja competitiva y se convierten en lugar común. El impacto de nuestras decisiones se amplifica y sacar lo mejor de nuestro equipo, actuar basados en nuestros valores o aprovechar el uso de las redes sociales, son el ABC de la supervivencia.

El Directivo 2.0 no tiene miedo de interactuar con todas las partes interesadas en su empresa (stakeholders) y no solo con sus clientes. Basa su retorno en las sinergias y es socialmente responsable. Es un directivo creativo en todos los ámbitos de su compañía. Crea valor no solo ventas o resultados. El Directivo 2.0 es un directivo que escucha. Es un directivo atento a las señales que lanza el mercado y el resto de agentes económicos. Es capaz de generar actividades que involucren a sus clientes y prospects. No quiere clientes mariposas que revolotean entre los competidores vendiéndose al mejor postor. El Directivo 2.0 genera vinculación con sus clientes y proveedores, atrae y retiene el capital humano y comparte sus éxitos con la sociedad. José Llana habla de: calidad, conocimiento, coherencia, credibilidad, creatividad, consistencia, compromiso y calidad.

Nokia celebra el Brains Laboratory, una plataforma en la que estudiantes universitarios desarrollan ideas para aplicaciones de móvil ante un jurado. El ganador obtiene un premio de 9.000 euros y la puesta en marcha de su proyecto. Coca-Cola crea un Instituto de la Felicidad. Iberdrola Renovables es galardonada con el prestigioso Queen’s Award por su parque eólico terrestre construido en Whitelee. Banco Sabadell hace juego, set y partido con sus aces solidarios en el último Barcelona Open BancSabadell de tenis con sus donativos a Cáritas y Fundación Balia. El banco holandés ING rechaza financiar proyectos no socialmente responsables. Además el 100% de sus 2600 cajeros automáticos en Holanda ya son accesibles para discapacitados visuales. Starbucks incentiva la utilización de termos como medida alternativa al uso de vasos de plástico o papel. Para ello la compañía ofrece un descuento a los clientes que acudan con termo en todas sus bebidas. Sostenibles y solidarias ideas que buscan un retorno social y no solo económico. Empresas y directivos con Principios que quieren devolver a la sociedad parte de lo que la sociedad les ha ofrecido. Como decía Bob Dylan, los tiempos están cambiando.

 

Juan Royo
Consejero Editorial de Moneda Única

Compartir
Etiquetas: