Ayer se celebró en Fráncfort la primera de las dos reuniones anuales del Club de Grandes Cámaras Europeas, en el que en la que participaron las seis principales entidades (Ámsterdam, Atenas, Fráncfort, Madrid, Milán y París) y, en esta ocasión, otras tres corporaciones: Bruselas, Múnich y Turín.
En una sesión específica sobre la actividad de estas entidades en redes sociales, el director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid, Miguel Garrido, explicó el desarrollo en este campo de la corporación.
Desde su última reunión, celebrada el pasado 26 de noviembre en Atenas, el Club de Grandes Cámaras Europeas se ha abierto a la participación de otras corporaciones representativas de la actividad empresarial en las metrópolis del Viejo Continente de entre las más de 1.200 Cámaras asociadas en la red de Eurocámaras. Así, en Atenas ya participaron las entidades camerales de Berlín, Estambul, Luxemburgo y Lyon.
El director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid intervino ayer en dicha reunión para exponer la situación que afrontan estas entidades en España tras la publicación del Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, que modifica parcialmente la Ley Básica de las Cámaras de Comercio y que suprime la afiliación obligatoria de las empresas a estas entidades, estableciendo un período transitorio hasta 2013, en que ninguna empresa tendrá obligación de pagar cuotas.
El papel de las redes sociales
Por otra parte, Miguel Garrido explicó, junto con diversos responsables de las Cámaras de Ámsterdam, Bruselas y Fráncfort el desarrollo de las redes sociales en estas entidades, porque la reunión del Club de Grandes Cámaras en Fráncfort concentra su interés en el desarrollo de estos medios de comunicación.
En 2009, la Cámara de Madrid inició su actividad en redes sociales, abriendo sendas cuentas en Facebook y Twitter, sumándose con posterioridad a cinco plataformas más: Youtube, Picotea, Blogspot, Flickr y Slideshare.
“Desde el punto de vista del servicio a las empresas y emprendedores madrileños, las redes sociales son una plataforma idónea para tramitar y responder con inmediatez las peticiones de información, sugerencias y comentarios que realizan sus usuarios.”, explicó Garrido. “Estos canales nos permiten una comunicación más business friendly, más cercana y, lo más importante, escuchar lo que nos demandan las empresas, sobre todo, las pymes”, concluyó el director gerente de la Cámara de Madrid.
Las características de los usuarios en las redes sociales de la Cámara de Madrid derivan en un mayor interés por las informaciones sobre emprendimiento y creación de empresa, tecnología, nuevos usos del marketing en las empresas y responsabilidad social corporativa (RSC), además de por la actualidad empresarial en general y el calendario de actividades de la Cámara.
Sin embargo, el espectro de interés es muy amplio, como demuestra el feedback de las nuevas iniciativas en redes sociales desarrolladas por el departamento de Comunicación de la Cámara de Madrid. Entre ellas, contar a sus seguidores la implicación de la institución en la vida económica de la Comunidad de Madrid a lo largo de sus 124 años de historia, aportando un valioso material gráfico. Además, desde este mes, la agenda semanal de la Cámara puede seguirse en un videoblog
Con casi 9.000 seguidores en Facebook y más de 3.200 en Twitter, Miguel Garrido expresó la satisfacción de la institución con este proyecto, “porque a través de estas plataformas, nuestra actividad llega a nuestro público objetivo, los empresarios y emprendedores madrileños, pero también se sigue con gran atención en otras grandes metrópolis, fundamentalmente, Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá, Lima y México DF., Nueva York o Miami”.