El presidente de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) señaló ayer en Barcelona “la necesidad que tienen los países del Sur del Mediterráneo de incorporar más de cincuenta millones de puestos de trabajo para poder absorber a los nuevos demandantes de empleo de aquí a 2020”, basándose en los datos económicos ofrecidos por el anuario 2010 del Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).
Estas declaraciones se enmarcan dentro del acto inaugural de la conferencia “Diez años de historia de la Economía Social en el Mediterráneo. La Red Euro-mediterránea de la Economía Social (ESMED)”, que tuvo lugar ayer en Barcelona. El acto fue organizado por CEPES con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La inauguración contó con la presencia del presidente de la Comisión Delegada del IEMed, Senén Florensa, el director general de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Juan José Barrera y el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño.
Pedreño hizo referencia a la creación de empleo como “uno de los principales retos de la región”, señalando que “la Economía Social puede ser uno de los principales motores para dicha creación”.
Además, el máximo dirigente de CEPES destacó que es “necesario promover el papel de las pymes y de otras formas alternativas de gestión empresarial, especialmente la Economía social, en las diferentes políticas de creación de empleo que se están llevando en la actual situación de crisis”.
Por otro lado, Juan José Barrera señaló el momento histórico que está viviendo la cuenca mediterránea, declarando que “cualquier transformación que se lleve en la zona debe contar con la Economía Social como elemento estabilizador de la sociedad y como instrumento dinamizador de la economía”
Para finalizar, Florensa destacó a la Economía Social como “solución a corto plazo para facilitar la superación de los diferentes problemas de integración económica a los países del Sur del Mediterráneo”.
La Economía Social es un sector que dentro de los países de la Red ESMED representa a 410.781 empresas, 6.222.892 millones de empleos y cuenta con 134.120. 663 millones de personas asociadas en Argelia, España, Francia, Italia, Marruecos, Portugal y Túnez.
Con esta conferencia se quiso poner de manifiesto el papel que la Economía Social juega en este momento en el desarrollo económico y social del Mediterráneo, así como su importancia en un futuro inmediato. Asimismo, este evento permitirá poner en valor los diez años de trabajo de la Red ESMED desde su nacimiento en el año 2000.