El vino envasado aumentó sus partidas fuera de España en torno al 58% tanto en volumen como en valor; mientras que el granel exportó 880,2 millones de litros por valor de 295,2 millones de euros y lideró las ventas mundiales al superar, por segundo año consecutivo, a países como Italia o Francia.
La marca española triunfa por todo el mundo y tienen un merecido reconocimiento en los mercados más exigentes. Los vinos con D.O. supieron mantenerse con respecto a 2009 y, un año más, son los principales generadores de ingresos para España, con un total de 837 millones de euros en 2010 al cubrir casi el 44% del total de las ventas al exterior. Aunque el volumen ha descendido ligeramente (-0,3%), han aumentando un 1% en valor, debido a la subida del precio medio en un 1,3%.
Para la D.O. Rías Baixas, la salida a los mercados internaciones ha supuesto un reconocimiento mundial, y en especial en el mercado estadounidense, donde ha pasado de exportar 529.000 litros en 2004 a 1,9 millones en 2010, lo que ha supuesto un incremento del 259%. Por ello, el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE) y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), junto con la Denominación de Origen, han lanzado una campaña de promoción para el periodo 2011-2013 con una inversión de 1,7 millones de euros y cuyo primordial objetivo es la fidelización del consumidor estadounidense.
La Unión Europea y Estados Unidos son los principales destinos donde se consume vino español, siendo Alemania nuestro principal importador ( aumento de las compras en un 5,6% con respecto a 2009. Por otro lado en cuanto a volumen Francia ocupa la primera posición con 350,30 millones de litros importados, un 14,3% más.
Fuera de Europa, Estados Unidos importó durante 2010 más de 63 millones de litros (un 14% más) por valor de 209,28 millones de euros. En Asia, Japón ocupa la décima posición como importador en valor (53,41 millones de euros), mientras que China es el octavo mercado más importante en volumen para las exportaciones españolas, aumentándolas con respecto a 2009 en un 368,6% (en total se vendieron 50,6 millones de litros de los cuales 38 millones corresponden al vino sin D.O. a granel).