El turismo internacional en España se incrementó un 2,9% en el primer trimestre del año - Moneda Única
Turismo

El turismo internacional en España se incrementó un 2,9% en el primer trimestre del año

Según la encuesta de de Movimientos Turísticos en  Fronteras (FRONTUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, España recibió más de 9 millones de turistas internacionales en el primer trimestre del año, lo que ha supuesto un crecimiento del 2,9% con respecto al mismo periodo del año pasado.

Este incremento supone la llegada de 256.592 turistas internacionales más en comparación con los llegados a nuestro país en los tres primeros meses del año pasado, hasta alcanzar la cifra de 9.066.196 turistas.

En el mes de marzo, llegaron a España 3,56 millones de turistas, un incremento del 0,6% respecto al mismo mes de 2010, teniendo en cuenta que las cifras son más positivas que el pasado año, ya que el periodo vacacional de Semana Santa en 2010 fue en marzo, mientras que este año ha sido en el mes de abril.

El mercado británico, sigue estando en cabeza de los principales mercados emisores. El 20,2% del total de turistas recibidos en el trimestre procedían de Reino Unido, más de 1,8 millones de turistas.

Entre los mercados emisores de turismo hacia España destaca el aumento de los Países Bajos (22,3% en el primer trimestre de 2011), del mercado belga (+20%); el mercado suizo (+14,8%); Países Nórdicos (+11,7%) o Italia, con un crecimiento en el primer trimestre del 10,9%.

En cuanto a los principales destinos turísticos, Canarias ha sido el principal destino de los turistas internacionales con el 30,6% de las llegadas (más de 2,7 millones de turistas) en los tres primeros meses del año, lo que supone un 15,2% más respecto al mismo periodo de 2010.

A continuación se sitúa Cataluña, con algo más de 2 millones de turistas internacionales (22,9% del total). %. Le sigue en volumen Andalucía, con la llegada del 13,6% de la totalidad de turistas internacionales hasta marzo, con un total de 1,23 millones de turistas, un 0,9% menos.

Cabe destacar el comportamiento de la Comunidad Valenciana, al registrar un crecimiento en recepción de turistas internacionales del 3% en los tres primeros meses del año. Por su parte, la Comunidad de Madrid se mantiene estable, con un crecimiento del 0,1% respecto al mismo periodo de 2010.  En cuanto a las Islas Baleares, han recibido entre enero y marzo 511.112 turistas, un 11,8% menos respecto al primer trimestre de 2010.

 

Compartir
Etiquetas: