El sector ecológico andaluz se promueve de la mano de Extenda y de la Asociación CAAE - Moneda Única
Mercados

El sector ecológico andaluz se promueve de la mano de Extenda y de la Asociación CAAE

En el marco del convenio de colaboración que mantiene Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior )con la Asociación CAAE durante 2011 se desarrollará un plan de acción en el que se continuarán las acciones emprendidas en años anteriores que incluye la apertura de estrategias de desarrollo de nuevos mercados y consolidación de los existentes, así como la formación de las empresas del sector.

Las acciones realizadas con anterioridad ya han registrado resultados positivos para el desarrollo del sector ecológico andaluz en los mercados exteriores. Dentro del plan de promoción para 2011, se ha contemplado la puesta en marcha de herramientas de comunicación específicas como una newsletter digital dirigida a más de 200 entidades públicas y privadas del sector ecológico mundial.

Además se creará una página web promocional para dar a conocer las empresas ecológicas andaluzas en el exterior y se lanzarán folletos y publicaciones en distintos medios de difusión internacional. Por otra parte, se llevarán a cabo actividades promocionales como degustaciones, jornadas, encuentros, misiones inversas, asistencia a ferias sectoriales internacionales y promoción de alimentos ecológicos andaluces en otros países.

También, se llevará a cabo un calendario de misiones comerciales directas a distintos mercados (Suecia, Nueva York, Chile) y una visita de prospección a Suiza.

Los mercados prioritarios seleccionados para estas actividades son, en primer lugar Europa, especialmente en Alemania, Suiza y Suecia (estos últimos han experimentado el mayor incremento del consumo de alimentos ecológicos en Europa en los últimos años); y Estados Unidos, donde el sector ecológico registra una demanda superior a la producción.

América Latina, también se ha considerado mercado prioritario para el sector, y en concreto Chile, país con un alto atractivo comercial para el sector de los insumos, debido al crecimiento que experimenta su producción ecológica.

Compartir
Etiquetas: