El Consejo de Administración de Caja Mediterráneo reunido en Alicante ha dado su visto bueno al Plan de Recapitalización preparado por la Dirección de la Caja y que se presenta hoy jueves 28 de abril al Banco de España.
Dicho plan se ha diseñado a partir del traspaso del negocio financiero de CAM a un banco, que operará como entidad independiente y contará con la aportación del FROB por un importe de 2.800 millones de euros.
En la elaboración del plan se ha tenido presente el nuevo entorno competitivo y la evolución previsible del mercado para los próximos 5 años, así como los requerimientos regulatorios en materia de solvencia y liquidez.
El plan aprobado contempla el desarrollo de diversas iniciativas en materia de reestructuración operativa y ahorro de gastos diseñadas para situar la productividad y eficiencia de la Entidad en los niveles requeridos por el nuevo entorno competitivo y regulatorio. La mayor parte de dichas medidas ya han comenzado a ser implementadas, a la vez que se ha elaborado un detallado plan de desinversiones de activos no críticos para el negocio que ya está en marcha.
En este sentido, la directora general de CAM, María Dolores Amorós, destacó que, “las medidas de reestructuración operativa y de ahorro de gastos reducirán significativamente los costes de la Entidad” ya que, “de acuerdo con las proyecciones financieras elaboradas para el periodo 2010-2015 se prevé una mejora paulatina del ratio de eficiencia que se situará en el 50% en el año 2015, alcanzándose ahorros anuales recurrentes de más de 120 millones de euros”.
Tras el gran esfuerzo realizado en los últimos años en provisiones de pérdida esperada futura y el importe solicitado al FROB, la fortaleza de la Caja se sitúa en el 10,3% en términos de capital principal y el 12,3% en términos de solvencia.
María Dolores Amorós indicó que “los mayores niveles de solvencia y eficiencia, junto con la recuperación paulatina del margen financiero, mejorarán la rentabilidad de la entidad que se situará en niveles de ROE superiores al 15% al final del año 2015”.
Este es un paso más para seguir avanzando en el proyecto de futuro de Caja Mediterráneo y reafirma que CAM es viable y cuenta con un elevado potencial de creación de valor dado su importante tamaño, su fuerte posicionamiento en su mercado y el elevado potencial de mejora de rentabilidad que presenta.
Líneas Generales de la Entidad
Por otra parte, el Consejo de Administración CAM ha elevado a la Comisión de Control el informe relativo al cumplimiento de las Líneas Generales del Plan de Actuación de la Entidad para 2011, durante el primer trimestre del año.
En el ámbito del negocio, se han formalizado 80,8 millones de préstamos a través de las Líneas ICO durante los tres primeros meses del año, cumpliendo ampliamente los objetivos marcados.
En lo que respecta a Canales Alternativos, se ha registrado la renovación del certificado de calidad emitido por AENOR para el servicio de banca electrónica CAM Directo.
La Caja ha contribuido a la formación profesional de 6.300 personas con más de 11.000 planes de mejora. Se han puesto en marcha programas formativos globales, que aúnan políticas de formación y desarrollo profesionales, así como programas específicos orientados a colectivos y áreas geográficas concretas.
Durante este periodo, desde la Obra Social CAM se han desarrollado un significativo número de actividades en las áreas de solidaridad, integración, sostenibilidad, difusión cultural, innovación y desarrollo. Por otra parte, desde la Fundación Rose Caja Mediterráneo se han suscrito 41 convenios de colaboración con 26 empresas, mientras que este trimestre se han cedido 6 inmuebles dentro del Plan Techo Amigo, lo que supone un total de 80 viviendas cedidas en todo el ámbito nacional.