Transcurridos los primeros tres meses del ejercicio de 2011, los resultados consolidados de Banco Sabadell y su grupo evolucionan de nuevo mejor de lo esperado por el mercado y evidencian una buena progresión que compara muy positivamente en un entorno económico adverso y altamente negativo para el normal desarrollo de la actividad financiera.
Al cierre trimestral, la cuenta de resultados presenta un beneficio neto atribuido de 84,2 millones de euros (108,4 millones de euros en el mismo período del año anterior), una vez realizadas dotaciones a insolvencias y saneamientos de inmuebles y de activos financieros por un total de 330,1 millones de euros, de los que 186,2 millones de euros corresponden a la aplicación de los ingresos extraordinarios del trimestre.
La mejora del negocio ordinario y de los ingresos de carácter recurrente y el robustecimiento de su ya sólida posición de solvencia y de liquidez caracterizan el desempeño del banco en este inicio de su 130º ejercicio social. Tres primeros meses durante los cuales la entidad ha ultimado la integración de Banco Guipuzcoano y ha empezado a aplicar las directrices del nuevo plan director 2011-2013 (Plan CREA), enfocado a incrementar la base de clientes, mejorar la eficiencia y la rentabilidad y fortalecer el balance.
Evolución del balance
A 31 de marzo de 2011, los activos totales de Banco Sabadell y su grupo suman 95.257,2 millones de euros y crecen un 12,3% en relación con la misma fecha del ejercicio de 2010.
La inversión crediticia bruta de clientes arroja un saldo de 72.202,3 millones de euros y es un 11,1% superior a la que presentaba el balance al cierre de marzo de 2010 (-0,5% sin incluir los saldos de Banco Guipuzcoano). En este apartado, destacan particularmente el crecimiento del crédito comercial, que se incrementa un 13,8%, y los préstamos con garantía hipotecaria, que aumentan un 8,8% interanual.
El ratio de morosidad sobre el total de la inversión computable es del 5,46% y se mantiene por debajo de la media del sector financiero español. La cobertura sobre riesgos dudosos es del 50,70% y llega al 113,97% con garantías hipotecarias.
Al cierre trimestral, y de un año a otro, los recursos de clientes en balance aumentan un 30,3% (un 16,9% sin Banco Guipuzcoano) y alcanzan un saldo de 51.245,2 millones de euros. Dentro de este capítulo, los depósitos a plazo suman 31.494,9 millones de euros y registran un crecimiento interanual del 38,9%. Las cuentas a la vista ascienden a 18.751,9 millones de euros y crecen un 19,8% en los últimos doce meses.
En el conjunto del primer trimestre de 2011, la captación de clientes particulares crece un 46% y la de clientes empresa, un 32%, si se compara con el mismo período del año anterior. La mayor captación de recursos de clientes en relación con la inversión a clientes formalizada ha generado un gap comercial de 2.868,8 millones de euros en los tres primeros meses del año.
Los recursos de clientes depositados en instituciones de inversión colectiva ascienden a 8.732,8 millones de euros, con una reducción interanual del 5,3%. El patrimonio de los fondos de pensiones comercializados cierra el primer trimestre de 2011 con un saldo de 2.934,7 millones de euros, lo que representa una variación positiva interanual del 1,7%. Los seguros comercializados crecen un 7,8% de un año a otro y suman 5.787,0 millones de euros.
El total de recursos gestionados, a 31 de marzo de 2011, aumenta un 10,3% en relación con la misma fecha de 2010 y asciende a 92.814,5 millones de euros. Sin incluir los saldos de Banco Guipuzcoano, el crecimiento interanual sería del 0,6%.
Primeros resultados del Plan CREA
En este primer trimestre del ejercicio ha entrado en vigor el nuevo plan director de Banco Sabadell, denominado Plan CREA, enfocado a aprovechar al máximo las capacidades y las fortalezas de la entidad y su grupo con el objetivo, en el horizonte del 31 de diciembre de 2013, de acrecentar la productividad y la base de clientes, mejorar la eficiencia y la rentabilidad y robustecer el balance. En estos primeros tres meses de aplicación, el plan ya empieza a dar sus frutos por cuanto la captación neta de clientes evoluciona mejor de lo presupuestado, de forma que la de particulares supera ya las 22.800 nuevas incorporaciones y la de empresas sobrepasa las 3.600 altas, a 31 de marzo.
Márgenes y beneficios
Banco Sabadell y su grupo han concluido el primer trimestre del ejercicio en curso con un beneficio neto atribuido de 84,2 millones de euros. Este resultado, obtenido tras realizar dotaciones y saneamientos por un total de 330,1 millones de euros, es un 22,3% inferior al registrado tras el mismo período de 2010.
De enero a marzo de 2011, el margen de intereses suma 379,1 millones de euros y crece un 1,3% con respecto al primer trimestre de 2010.
Los resultados de las entidades que consolidan por el método de la participación totalizan 16,8 millones de euros, destacando las aportaciones de Dexia Sabadell, los bancos participados en Latinoamérica (Centro Financiero BHD en la República Dominicana y BanBajío en México) y las sociedades participadas de seguros y pensiones.
El margen generado antes de dotaciones totaliza 348,5 millones de euros y es un 21,5% superior al obtenido tras el mismo período del año anterior.
Las plusvalías obtenidas por la venta de activos durante el trimestre ascienden a 1,1 millones de euros, frente a 4,1 millones de euros, tras el mismo período del año anterior.
Solvencia
A 31 de marzo de 2011, el ratio de core capital se sitúa en el 9,37%, frente al 7,70% que presentaba la entidad en la misma fecha del año anterior. El capital principal (RDL 2/2011) es del 9,05% (8,04% a 31 de marzo de 2010).
La acción SAB
Tras los tres primeros meses del ejercicio, y en relación con el 31 de diciembre pasado, la acción SAB se ha revalorizado un 4,6%, evolucionando asimismo mejor que el conjunto de la banca europea (2,7% frente al 4,6%). El número de accionistas registrado al cierre del primer trimestre se ha incrementado en un 33,0%, pasando de los 96.462 a los 128.288. En paralelo, la contratación media de la acción SAB ha crecido un 84,1% interanual, pasando de los 6,84 millones de acciones a los 12,60 millones de acciones.