La apuesta de Feria de Zaragoza por la alimentación de calidad dio sus frutos. La cuarta edición del Salón del Mercado Alimentario cerró sus puertas tras tres jornadas en las que la innovación, la vanguardia y la tradición se dieron cita en QUALIMEN 2011.
El balance del salón ha sido positivo, gracias a la importante presencia de profesionales de 22 países de todo el mundo, algunos como Arabia Saudí, India, Estados Unidos, China, Japón o Rusia, entre otros. En cifras, el salón fue visitado por alrededor de 10.000 personas, que eligieron Feria de Zaragoza como plataforma para conocer el momento actual del sector, que a pesar de los tiempos de crisis mantuvo un nivel expositivo elevado.
Al igual que en las anteriores sesiones, QUALIMEN contó con un nutrido programa en el que no faltaron las catas, algunas con presencia on line y simultánea en distintos puntos de España, la mezcla de sabores y la degustación de todo tipo de delicatessen, entre las que faltó el jamón, el ternasco, el aceite o el arroz.
La agenda del tercer y último día del certamen estuvo marcada por numerosas presentaciones y exhibiciones en los que los productos de la tierra fueron los verdaderos protagonistas. Además, en el marco de QUALIMEN, tuvo lugar la presentación de una nueva publicación de la Federación de Asociaciones de Cooperativas de Aragón (FACA) que servirá para dar mayor protagonismo a estas sociedades relacionadas con el mundo agroalimentario.
Las 253 firmas expositoras que conformaron desde el pasado martes QUALIMEN demostraron ser poseedoras de un gran afán de superación y dinamismo, así como con grandes posibilidades de negocio y exportación. Sin duda, la cuarta edición del salón ha servido para poner de manifiesto la calidad de los productos españoles, con especial incidencia de los aragoneses, y la importancia de vender en mercados extranjeros.
La visita de más de un centenar de delegaciones procedentes de 18 países, pusieron el acento en la apertura de nuevos mercados. De este modo, la lengua inglesa fue el idioma mayoritario para los contactos en QUALIMEN, lo que da muestra de que el certamen mira hacia el futuro a través de la internacionalización.
La zona expositiva, que contó con un espacio de 15.000 metros cuadrados, se convirtió en el mejor escaparate de los productos agroalimentarios. Los pabellones feriales fueron, sin duda, el espacio idóneo en el que exhibir la gran oferta de la que España está a la cabeza.
Entre los actos que se desarrollaron a lo largo de QUALIMEN, hay que destacar la Gala de Alimentos de Aragón que tuvo lugar en el Auditorio de Feria de Zaragoza y en la que Arento Grupo Cooperativo Alimentario fue galardonado con el premio especial Alimentos de Aragón 2011.
También en el marco del salón tuvo lugar un buen número de conferencias y debates en los que se trataron, entre otros temas, los alimentos para personas celiacas, el sector agroalimentario en Europa, el Observatorio de Precios para la Agroalimentación o el mercado estadounidense del vino.
En definitiva, los pabellones 1 y 2 fueron el epicentro de los profesionales vinculados a las áreas de restauración, cooperativas, canal horeca, Denominaciones de Origen y producción alimentaria de calidad. Las instalaciones de Feria de Zaragoza sirvieron para reunir al sector que, a pesar de los momentos difíciles, aporta optimismo y capacidad de superación y esfuerzo.