El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR), han suscrito un acuerdo para impulsar la salida al exterior de las empresas españolas.
El principal objetivo del acuerdo es facilitar el acceso a la financiación de los proyectos viables de internacionalización que tengan las empresas. En virtud de este acuerdo, las empresas disponen de hasta 100 millones de euros en créditos para iniciar o potenciar su actividad exterior, en las condiciones establecidas en la Línea ICO-Liquidez 2011.
El ICO cubrirá el 50% del riesgo de cada operación de préstamo, el ICEX, a través de las Sociedades de Garantía Recíproca, asumirá otro 25% del riesgo y la Entidad Financiera que concede el préstamo el 25% restante.
Todas aquellas empresas que pertenezcan al Club PIPE o que tengan ayudas aprobadas del Programa PIPE (hasta 125.000 € de financiación) o de cualquier otro Programa de Empresa o Proyecto de Implantación Productiva en el exterior (hasta 400.000€ de financiación), bien del ICEX, bien de las Comunidades Autónomas, con independencia de su tamaño se podrán beneficiar de este acuerdo.
Las solicitudes deberán presentarse en cualquiera de los bancos y cajas adheridos a la Línea ICO-Liquidez para su evaluación y en el ICEX. Una vez analizados, se remitirán, según cada caso, a las Sociedades de Garantía Recíproca correspondiente para el estudio de su participación mediante el aval necesario que cubra parte del riesgo.
Estos préstamos tienen las mismas condiciones financieras y de plazos de amortización que las establecidas para la Línea ICO-Liquidez, y van complementados con el aval de las sociedades de garantía recíproca.
Este acuerdo de colaboración es una de las 28 medidas del Plan Integrado de Refuerzo de las Exportaciones y las Inversiones Exteriores que se puso en marcha a finales del año pasado y que se ha elaborado de forma coordinada con las Comunidades Autónomas, la CEOE y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio en el seno del Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII).