Estas ayudas se enmarcan en la política de la Unión Europea de desarrollo de las regiones mediante el apoyo a la inversión y a la creación de empleo.
Los objetivos del Programa son la regeneración y desarrollo del tejido industrial de aquellas regiones afectadas por fenómenos de ajuste empresarial o deslocalización, con pérdida de actividad industrial y destrucción de empleo, a través de la transformación de las estructuras productivas y la conformación de un tejido industrial moderno y competitivo que genere empleo y riqueza.
Las actuaciones o proyectos aprobados se dividen en dos grandes ejes: iniciativas industriales e infraestructuras industriales.
Por Comunidades Autónomas, Andalucía es la comunidad que más solicitudes ha presentado y la que más ayudas recibe (175,1 millones de euros), seguida por Galicia (73,8 millones), Castilla y León (73 millones), Comunidad Valenciana (25,2 millones) y Aragón (25,1 millones).