El operador logístico está organizado en tres divisiones, conforme a sus tres líneas principales de actividad: transporte, logística, y freight forwarding. Por lo que se refiere al transporte, éste alcanzó un volumen de negocios de 1.636 millones de euros, con un crecimiento del + 6,6 % con respecto a 2009. La actividad logística recuperó los niveles de actividad registrados antes de la crisis, alcanzando un volumen de negocios anual de 1.240 millones de euros en el año 2010, lo que supone una variación de +0,2 %. Por último, la actividad de freight forwarding, iniciada a principios del año 2010, registró un volumen de negocios anual de 12 millones de euros.
En lo que respecta al resultado operacional anterior a la diferencia de adquisición (EBITA) EN 2010, está previsto que éste supere los 100 millones de euros. El dato definitivo se dará a conocer una vez que el operador haga públicos sus resultados anuales, el 1 de marzo de 2010. El endeudamiento neto registra un leve descenso, lo que permite presentar un balance muy sólido.
La finalización de la operación de la adquisición del 100% de TDG, prevista para mediados de marzo, sumará 800 millones de euros adicionales a la cifra de negocio de Norbert Dentressangle, situándole en los 3.600 millones de euros, que le convierten en uno de los Top10 operadores logísticos europeos con cobertura mundial.
Por lo que se refiere a la actividad de la compañía en la Península Ibérica, Norbert Dentressangle logró, durante el año 2010, una cifra de negocios de 352 millones de euros, lo que supuso un incremento del 4,2 % con respecto al mismo período de 2009. Por actividades, el transporte, que supone el 74% de las ventas de la Compañía en Iberia, ha obtenido unos excelentes resultados en la Península Ibérica, donde registró en 2010 un crecimiento del 7% con respecto al mismo período de 2009. Las ventas anuales de la actividad logística, que representa el 26% de la facturación total del operador en la Península, ascendieron a 92 millones de euros, con un ligero retroceso respecto a la cifra de 2009.
El operador logístico está especializado en servicios de transporte terrestre nacionales e internacionales que van desde un palet hasta el camión completo. Por producto, la carga completa internacional es la que ha experimentado un crecimiento más acusado, con una tasa del 19%, superando el nivel de actividad anterior al inicio de la crisis, en 2008. La carga completa nacional ha crecido un 12% con respecto a 2009, no obstante, todavía no se han recuperado los niveles anteriores a la crisis, dado el contexto de recesión económica y descenso del consumo nacional. La carga fraccionada, que incluye tanto grupaje como distribución capilar, a nivel nacional y europeo, registró en 2010 un crecimiento del 12%, manteniendo la misma tendencia de años anteriores.
La compañía logística se ha mantenido muy activa en lo que respecta a aperturas de centros en 2010, con un total de 5 nuevas plataformas inauguradas en Lisboa (3.500 m2 y 24 muelles), Oporto (3.000 m2 y 20 muelles) La Coruña (2.350 m2 y 20 muelles) Gijón (2.700 m2 y 23 muelles) y por último Zaragoza (13.500 m2 y 80 muelles de carga y descarga).