Este aumento ha venido concentrado por la exportación y la venta de vinos con crianza en barrica, lo que casi ha permitido recuperar el descenso experimentado durante los dos primeros años de la crisis.
Del total de las ventas, 240 corresponden a vinos tintos (el 90%), 14,5 a vinos blancos y 12,5 a vinos rosados. Las ventas en el mercado español han alcanzado los 181,2 millones de litros (68% del total), con un crecimiento del 10,7%, mientras que al mercado internacional se han exportado un total de 85,9 millones de litros (32%), con un crecimiento del 18,5%.
Aunque los vinos de Rioja están presentes en un centenar de países, ha sido en mercados estratégicos como Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza y México donde se concentran más del 80% de las ventas y donde los incrementos han sido más espectaculares. Este comportamiento está estrechamente relacionado con el hecho de haya sido a estos mercados a los que se ha destinado la mayor parte de una inversión en promoción próxima a los 10 millones de euros que el Consejo Regulador de Rioja ha realizado en 2010.
Destaca el crecimiento de un 29% en el mercado estadounidense, que con un total de 7,7 millones de litros se ha situado en tercera posición del ranking de países importadores de Rioja. Es el país al que se está destinando el mayor presupuesto de promoción, (unos cuatro millones de euros), desarrollando en este último año una exitosa campaña de posicionamiento en punto de venta.
Gran Bretaña, donde las ventas han aumnetado un 24%, sigue siendo de forma muy destacada el primer país importador de Rioja con un total de 29,5 millones de litros en 2010 (el 34,5% del total exportado por Rioja). Alemania mantiene el segundo lugar del ranking con 16,7 millones de litros y un incremento del 18% respecto al año anterior, mientras que Suiza con 6,5 millones de litros y Suecia con 3,4 ocupan los puestos cuarto y quinto, manteniendo similar volumen de consumo de Rioja que el año anterior.