La trigésima primera edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, cerró el pasado 23 de enero confirmando la tendencia de recuperación de esta industria, y con unos resultados en consonancia con los datos de crecimiento facilitados por la Organización Mundial de Turismo, que en 2010 ha registrado un incremento de las llegadas internacionales de un 6,7%.
En este contexto, FITUR 2011 ha mantenido las cifras de participación respecto a la edición precedente con la presencia de 10.434 empresas, procedentes de 166 países y/o regiones. En cuanto a la afluencia, 209.260 visitantes, entre profesionales y público, han acudido a FITUR para promover el negocio turístico o conocer nuevas ofertas y destinos para sus próximos viajes. Asimismo, entre los datos de participación hay que destacar la presencia de 7.726 periodistas, procedentes de 59 países, una expectación que evidencia la importancia de este FITUR, como el primer evento del año en el circuito internacional de Ferias del sector, y su importancia como plataforma para que los medios de comunicación conozcan las novedades del turismo.
Según las encuestas realizadas tras la Feria, muchos expositores han manifestado ya su intención de acudir a la convocatoria 2012, en total, un 93,4% de los participantes. Una voluntad que confirma al certamen su posición como referente en el circuito ferial internacional.
En la edición 2011, se han puesto en marcha algunas iniciativas destinadas a reflejar el dinamismo del turismo y la capacidad de FITUR para responder a las nuevas necesidades que se plantean en el sector. Con este objetivo, se organizó FITUR LGBT, un espacio dedicado a los programas destinados a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, uno de los mercados con mayor potencial de desarrollo.
Asimismo, este año también se inauguró el I Workshop de FITUR 2011, una propuesta que pretende ser un espacio de encuentro para promover el networking entre profesionales y los intercambios de negocio. En total, sólo en una mañana se agendaron 360 citas entre compradores internacionales y expositores. La promoción de los encuentros B2B también se fomentó en FITUR MEETINGS & EVENTS que, durante una jornada de trabajo, convocó a 115 vendedores de la oferta española de incentivos, con 68 compradores internacionales de 30 países. En total, 1.573 citas establecidas que fueron asignadas en un 56% con la coincidencia de interés por parte de comprador y vendedor, subrayando las altas posibilidades de estos encuentros de desembocar en provechosas relaciones para ambos.
Junto a estos programas, en esta trigésima primera edición de FITUR, se continuó con otras iniciativas que ya lograron una extraordinaria acogida el pasado año y que se han convocado de nuevo con la intención de contribuir activamente a que el turismo actúe como motor de desarrollo en zonas desfavorecidas y a implantar un modelo más sostenible y respetuoso con el entorno. En este contexto, se celebró, por segundo año consecutivo INVESTOUR, organizado por FITUR, Casa África y la OMT, para promover los contactos cualificados entre inversores españoles y responsables del turismo en África. En estos encuentros B2B, se presentaron proyectos de 33 países africanos que favorecen las alianzas internacionales, a la vez que construyen un modelo turístico sostenible.
Sin duda, en FITUR 2011 también tuvo su importancia el compromiso de la industria turística con el medio ambiente y que, entre otras propuestas, se escenificaron en el foro FITUR GREEN, con el objetivo de dar a conocer y favorecer la implementación de soluciones destinadas a la eficiencia energética, la sostenibilidad, así como la optimización de costes, unos factores que también benefician al usuario final.
Otro programa que pretende potenciar la competitividad turística, y que suma seguidores en cada edición, es FITURTECH. El foro, promovido en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), revela la pretensión de la Feria de que los profesionales obtengan el máximo beneficio de las nuevas tecnologías para su negocio. Las jornadas de 2011 se centraron en el análisis de la innovación y movilidad en el turismo del s. XXI y han atraído a más de 1.000 personas hasta la sala de FITURTECH.
A la presentación de la oferta, las novedades, la promoción de los encuentros comerciales entre profesionales y la formación, se suma la pretensión de FITUR de promover la investigación en el sector como medio para buscar la excelencia del mercado. Para ello se creó, hace ya XVII ediciones, el premio Tribuna FITUR/Jorge Vila Fradera que este año registró un considerable aumento del número de trabajos presentados. El ganador fue “Análisis del turismo enológico en España: efectos de la denominación de origen en la elección de un destino” elaborado por María del Mar Gómez Rico. Una investigación que profundiza en la influencia de la imagen de marca de las denominaciones de origen españolas y que revela el interés de los turistas por productos cada vez más especializados.
Las buenas impresiones transmitidas por representantes de diversas áreas de la Feria, junto a la satisfacción manifestada por profesionales y público permiten mirar con entusiasmo e ilusión a la próxima convocatoria de FITUR, que se celebrará entre el 18 y el 22 de enero de 2012.