El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Aznar, destacó en el Consejo de Administración del Puerto que “persiguen el «interés estratégico de crecer para ganar» para «proporcionar competitividad al comercio exterior».
El Consejo aprobó por unanimidad los pliegos de condiciones particulares para la prestación del servicio comercial de carga y descarga de vehículos en ferrocarril, en los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia, servicio que, según ha explicado el director general de la autoridad portuaria, Ramón Gómez Ferrer, no se prestaba pero que tiene una «demanda creciente».
Estas comisiones se darán por un periodo de tres años en condiciones de concurrencia y libre acceso, y «en principio, los principales fabricantes de automóviles del país están viendo la oportunidad de aumentar los movimientos de coches a través del Puerto de Valencia», ha afirmado Gómez Ferrer, que se ha mostrado convencido de que «los tres o cuatro principales fabricantes de España lo van a hacer en los próximos meses», entre los que ha citado, además de Ford, a Opel, Peugeot o Renault.
Por lo que se refiere a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) , Aznar recordó la reciente adquisición a SEPES de 10 hectáreas «tras un calvario importante», y que se mantiene la opción de compra para el resto «en función de cómo se vaya produciendo la presentación de la demanda, cómo vaya creciendo el mercado» y ha subrayado que «vista la trayectoria del puerto y su crecimiento» la ZAL «viene en el momento más oportuno, cuando queremos robustecer nuestro nodo, nuestras instalaciones, como centro logístico intermodal» de carácter «mundial», ha dicho.